Sociología política (sociopolítica)

Sociología política o sociopolítica es el área de conocimiento interdisciplinar que, desde la sociología y la política, tiene como objeto de estudio y análisis las relaciones y dependencias entre la sociedad y los fenómenos y comportamientos sociales y la política. Es un campo de estudio heterogéneo que abarca temas como el comportamiento electoral, los partidos políticos y movimientos sociales de naturaleza política, la influencia de la política en el desarrollo de las sociedades, en lo relativo a desigualdad, formación de clases sociales, represión política y social y en general ejercicio del poder político en la sociedad, políticas públicas, procesos democráticos y de participación ciudadana. Esta heterogeneidad de temas tiene continuidad en la multiplicidad de perspectivas desde las que se abordan los análisis sociopolíticos, entre los que se deben destacarse el marxismo, como edificio teórico que analiza la sociedad desde el materialismo, y más específicamente en base a la economía, pero que considera a la política un instrumento para el desarrollo de las relaciones económicas que dan forma a la sociedad, y la obra de Max Weber, que considera a la política como un ejercicio del poder desarrollado a través de diferentes tipos de autoridad social (carismática, tradicional, burocrática). En las sociedades del siglo XXI los fenómenos sociopolíticos y el interés alrededor de ellos se han amplificado debido sobre todo al desarrollo de las democracias, de modo que la opinión, participación y diálogo social en los temas políticos es muchísimo más abiertas que en regímenes autoritarios, y a los medios de comunicación e internet, que impulsan ese interés a través de plataformas sociales de discusión y debate.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sociología política (sociopolítica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Impulso demográfico

La expresión impulso demográfico hace referencia al conjunto de políticas gubernamentales que tienen como objetivo hacer frente al denominado reto demográfico con el objetivo de dar solución a los problemas derivados del envejecimiento poblacional, fomentando la natalidad, la emancipación juvenil, e...

Conciencia ecológica (conciencia medioambiental)

La conciencia ecológica o conciencia medioambiental es la preocupación por los problemas medioambientales y el compromiso, tanto a nivel individual como a nivel colectivo e institucional, por la actuación en pos de la solución de dichos problemas. De esta forma, puede afirmarse que es un valor socia...

División social del trabajo

La división social del trabajo hace referencia al modo en que se reparten las actividades productivas dentro de una sociedad, cómo esa división o reparto afecta a la formación de clases sociales y cómo las sociedades en general (e incluso las naciones, en relación a la división internacional del tra...

Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)

El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e i...