Sociología política (sociopolítica)

Sociología política o sociopolítica es el área de conocimiento interdisciplinar que, desde la sociología y la política, tiene como objeto de estudio y análisis las relaciones y dependencias entre la sociedad y los fenómenos y comportamientos sociales y la política. Es un campo de estudio heterogéneo que abarca temas como el comportamiento electoral, los partidos políticos y movimientos sociales de naturaleza política, la influencia de la política en el desarrollo de las sociedades, en lo relativo a desigualdad, formación de clases sociales, represión política y social y en general ejercicio del poder político en la sociedad, políticas públicas, procesos democráticos y de participación ciudadana. Esta heterogeneidad de temas tiene continuidad en la multiplicidad de perspectivas desde las que se abordan los análisis sociopolíticos, entre los que se deben destacarse el marxismo, como edificio teórico que analiza la sociedad desde el materialismo, y más específicamente en base a la economía, pero que considera a la política un instrumento para el desarrollo de las relaciones económicas que dan forma a la sociedad, y la obra de Max Weber, que considera a la política como un ejercicio del poder desarrollado a través de diferentes tipos de autoridad social (carismática, tradicional, burocrática). En las sociedades del siglo XXI los fenómenos sociopolíticos y el interés alrededor de ellos se han amplificado debido sobre todo al desarrollo de las democracias, de modo que la opinión, participación y diálogo social en los temas políticos es muchísimo más abiertas que en regímenes autoritarios, y a los medios de comunicación e internet, que impulsan ese interés a través de plataformas sociales de discusión y debate.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sociología política (sociopolítica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Concepto de racionalidad según Max Weber

El concepto de racionalidad es central en la obra de Max Weber, definiéndolo como característica fundamental del capitalismo, entendida principalmente como racionalidad instrumental, frente a una racionalidad ética o sustantiva, que persigue la eficiencia y la productividad, por encima de todo el re...

Racialismo

El racialismo es la ideología que reconoce la existencia de las razas y las utiliza para desarrollar sus discursos y procesos en la sociedad, sin tener que llegar al extremo del racismo como ideología que afirma valor diferente a las razas y en base a ello discrimina a unas sobre otras. Se desarroll...

Grupos formales

Un grupo formal es un conjunto de personas (consulta además: Grupos sociales) con objetivos y organización claramente definidos, orientados al desarrollo de recursos, toma de decisiones y la eficiencia, asignando para ello a cada persona una función y rol determinado. Su carácter formal viene dado e...

Ciudad de acogida

Ciudad de acogida es un término que se utiliza para hacer referencia a aquellas ciudades que se caracterizan especialmente por ser punto de atracción de visitantes, migrantes, personas que demandan asilo y refugiados, convirtiéndose de esta forma en el tiempo en ciudades con una notable multicultura...