Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)

En el contexto de la violencia de género, el círculo de la violencia, el ciclo de la violencia o la espiral de la violencia es un patrón o sucesión de etapas recurrente que se produce típicamente en situaciones de violencia de género. Fue planteado por la psicóloga estadounidense especialista en violencia doméstica Lenore E. Walker a lo largo de década de 1970  y recogido de forma extensa en su libro de 1979 "The Battered Woman" (La mujer golpeada). Según este patrón de violencia, la violencia de género se iniciaría con una etapa de tensión en la pareja, en la que la mujer se siente amenazada y siente que en cuanlquier momento puede ser agredida por su pareja, por lo que intenta calmar la situación; en la segunda etapa se da la agresión que puede darse en forma de amenazas, destrucción o desaparición de objetos personales, actos de control, manipulación y agresión física y sexual; en una tercera etapa se produce la etapa de reconciliación, con comportamientos amoroso-románticos por parte del agresor, creando  una situación de sometimiento emocional y generando en la persona agredida un sentimiento de culpabilidad; finalmente, se llega a una etapa de calma, en la que el agresor intenta justificar su comportamiento por causas externas, hasta que llega la siguiente etapa de tensión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espacio social

El espacio social es aquel que partiendo del espacio físico o geográfico lo transciende y lo convierte en espacio en el que desarrollan las interacciones económicas y sociales de los individuos en sociedad, partiendo de una estructuración primaria en base a  intereses y relaciones de poder,&nbs...

Repliegue comunitario

El repliegue comunitario es el fenómeno sociológico que se produce cuanto los miembros de una comunidad se unen  y autoaíslan de la sociedad y otros grupos. Generalmente se materializa en base a características de los sujetos como etnia, religión, raza o lengua con el objetivo de preservar la i...

Comunidad intelectual

Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...

Estatus social

El estatus social es el nivel, posición o importancia que tiene una persona en relación al resto de personas de su entorno social, valorado por las normas, valores y estándares de la sociedad, y que se refleja en la pertenencia a una clase social determinada. Puede interesarte también Diferencia...