Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)

En el contexto de la violencia de género, el círculo de la violencia, el ciclo de la violencia o la espiral de la violencia es un patrón o sucesión de etapas recurrente que se produce típicamente en situaciones de violencia de género. Fue planteado por la psicóloga estadounidense especialista en violencia doméstica Lenore E. Walker a lo largo de década de 1970  y recogido de forma extensa en su libro de 1979 "The Battered Woman" (La mujer golpeada). Según este patrón de violencia, la violencia de género se iniciaría con una etapa de tensión en la pareja, en la que la mujer se siente amenazada y siente que en cuanlquier momento puede ser agredida por su pareja, por lo que intenta calmar la situación; en la segunda etapa se da la agresión que puede darse en forma de amenazas, destrucción o desaparición de objetos personales, actos de control, manipulación y agresión física y sexual; en una tercera etapa se produce la etapa de reconciliación, con comportamientos amoroso-románticos por parte del agresor, creando  una situación de sometimiento emocional y generando en la persona agredida un sentimiento de culpabilidad; finalmente, se llega a una etapa de calma, en la que el agresor intenta justificar su comportamiento por causas externas, hasta que llega la siguiente etapa de tensión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital económico (sociología, Pierre Bourdieu)

En la teoría sociológica de Pierre Bourdieu, el capital económico es una de las cuatro variantes de capital que integran un campo o terreno de relaciones y que los individuos intentan apropiarse parta obtener una posición dentro de ese campo. Así, el capital económicos sería el conjunto de bienes y ...

Diversidad socioeconómica

La diversidad socioeconómica hace referencia a la existencia en un entorno grupal, institución o comunidad de personas o familias de diferentes rentas, niveles educativos, ocupaciones y profesiones. Es un concepto contrario a la segregación social y fundamental para construir una sociedad basada en ...

Estabilidad social

Estabilidad social es la situación a la que se llega cuando las necesidades y reivindicaciones, en sentido amplio, de las personas integrantes de una sociedad están cubiertas de forma sostenible, igualitaria y justa. En estas situaciones de estabilidad, las sociedades presentan un alto grado cohesió...

Sistema de mérito

Sistema de mérito es la forma de seleccionar una persona para un puesto de trabajo o cargo público teniendo en cuenta los méritos o actuaciones y desarrollos personales dignos de consideración de los candidatos, como pueden ser estudios y trabajos realizados, expedientes académicos notorios y premio...