Sentimentalidad

La sentimentalidad es el proceso por el cual las personas revisten de sentimientos más o menos profundos sus experiencias vitales. Puede hacer referencia también a la tendencia de algunas personas de reaccionar a sus vivencias con intensos sentimientos, especialmente aquellos que reflejan afección por los demás con una sensibilidad especial.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sentimentalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autoinforme

Un autorreporte o autoinforme (en inglés, self report) es una técnica de recolección de datos genérica en la que un sujeto describe y examina sus propias experiencias, sentimientos, pensamientos y comportamientos, en la que el investigador o recolector de datos como mucho establece las preguntas, te...

Recogimiento

El recogimiento es la actitud personal del individuo que conscientemente se retrae o retira dentro de sí mismo, aislándose del mundo, en busqueda de un ejercicio de introspección, meditación o simplemente en búsqueda de tranquilidad o una paz interior....

Estereotipos

En psicología y sociología y desde un punto de vista cognitivo, los estereotipos son categorías culturales y cognitivas (opiniones, creencias,..., por ejemplo, que los gitanos son ladrones) que configuran una imagen breve y simple de una colectividad, fruto de una representación social; en este sent...

Conflicto cognitivo

En psicología, el conflicto cognitivo ocurre cuando un sujeto obtiene información o vive experiencias que no concuerdan con sus ideas y preconcepciones, y por tanto no puede sin más integrarlos en sus esquemas cognitivos. El concepto es especialmente primordial en la epistemología de Piaget. En su t...