Conflicto cognitivo

En psicología, el conflicto cognitivo ocurre cuando un sujeto obtiene información o vive experiencias que no concuerdan con sus ideas y preconcepciones, y por tanto no puede sin más integrarlos en sus esquemas cognitivos. El concepto es especialmente primordial en la epistemología de Piaget. En su teorías, el conflicto es provocado por perturbaciones que ocurren en los esquemas cognitivos, que inicialmente crean un desequilibrio pero al final se adaptan a dichos esquemas a través de un proceso de equilibración, que puede ocurrir por asimilación (integración en los esquemas) o acomodación (adaptación de las perturbaciones en los esquemas), aunque finalmente también existe la posibilidad de que los esquemas del sujeto eviten el conflicto y cambie hacia otras actividades o experiencias que no desequilibren sus esquemas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflicto cognitivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Soberbia

La soberbia es un sentimiento individual de exagerado orgullo con uno mismo, que provoca finalmente una actitud social de desprecio  hacia los demás. Si intentamos definir el concepto de una forma más compleja, consistiría en el encadenamiento de un sentimiento (orgullo personal, en principio p...

Aislamiento afectivo

El aislamiento afectivo es un mecanismo de defensa que desarrolla un individuo cuando, tras sufrir un trauma o experiencia negativa que le genera dolor o sufrimiento o percibir amenazas que le generan estrés, intenta despojarse de esas emociones revistiendo a esos sucesos únicamente de sus caracterí...

Tormenta emocional

Una tormenta emocional o tormenta mental es un estado mental de experiencia y emociones tan intensas y a veces contrapuestas entre sí, que provoca en el sujeto un estado de confusión y agitación de forma que se incapacitado para gestionar de forma adecuada dichas emociones,  entrando en una sit...

Psicología oscura

La psicología oscura es un término que hace referencia al conjunto de técnicas y prácticas psicológicas que se utilizan de forma impropia, en contra de los principios éticos y deontológicos que deben guiar la profesión, como por ejemplo técnicas de manipulación mental, terapias pseudocientíficas y p...