Conflicto cognitivo

En psicología, el conflicto cognitivo ocurre cuando un sujeto obtiene información o vive experiencias que no concuerdan con sus ideas y preconcepciones, y por tanto no puede sin más integrarlos en sus esquemas cognitivos. El concepto es especialmente primordial en la epistemología de Piaget. En su teorías, el conflicto es provocado por perturbaciones que ocurren en los esquemas cognitivos, que inicialmente crean un desequilibrio pero al final se adaptan a dichos esquemas a través de un proceso de equilibración, que puede ocurrir por asimilación (integración en los esquemas) o acomodación (adaptación de las perturbaciones en los esquemas), aunque finalmente también existe la posibilidad de que los esquemas del sujeto eviten el conflicto y cambie hacia otras actividades o experiencias que no desequilibren sus esquemas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflicto cognitivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autoórdenes

En psicología, las autoórdenes son iniciativas que toma el sujeto para llevar adelante su voluntad, superando sus emociones, estado psicológico y físico (estrés, cansancio...), así como sus rasgos de personalidad, asumiendo conscientemente las riendas de su comportamiento. Es una iniciativa psicológ...

Umbral diferencial (umbral relativo)

En psicología, el umbral diferencial o umbral relativo es un tipo de umbral sensorial que establece el nivel necesario mínimo de alteración de un estímulo para que se modifique la sensación respecto de un objeto o situación. Por ejemplo, un umbral diferencial sería la cantidad mínima de azúcar a aña...

Psicología evolutiva

La psicología evolutiva es la rama de la psicología que investiga la evolución de la mente de las personas a lo largo de su vida, en torno a los procesos de maduración,  desarrollo psicoafectivo y aprendizaje de la persona. Se suele focalizar alrededor de la infancia y adolescencia por la influ...

Estímulos subliminales

Los estímulos subliminales son estímulos que se sitúan fuera de la capacidad de percepción de un sujeto, es decir, aquellos cuya magnitud se encuentra por debajo del umbral absoluto, pero que inconscientemente pueden influenciar en su cimportamiento.  ...