Empresas públicas

Las empresas públicas son empresas del Estado participadas total o parcialmente (siempre por encima del 50%). En la mayoría de los casos ofrecen servicios públicos, tales como transporte público (especialmente ferrocarriles), correo universal y suministro de agua, que no son rentables para las empresas que operan en el mercado; en economía, esto se explica afirmando que las empresas públicas surgen para corregir un fallo del mercado.. Aunque ofrezcan servicios públicos en general, deben actuar con criterios de empresa privada, buscando especialmente la eficiencia económica.

Las empresas públicas pueden cambiar su naturaleza cuando son entregadas por el Estado a manos privadas a cambio de un precio, a través del proceso denominado privatización, mientras que las empresas privadas también pueden convertirse en empresas públicas como consecuencia de un proceso de nacionalización.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Empresas públicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital intelectual

El capital intelectual es el conjunto de conocimientos que se posee en una organización en aras de conseguir los objetivos planteados. Dicho capital se desarrolla desde los recursos humanos, la innovación y las actividades de investigación y desarrollo, a través de la gestión de conocimiento, área q...

Cuenta bancaria

Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...

Tramos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo, es decir que las personas que perciben más renta tienen que pagar un porcentaje mayor de sus ingresos como impuesto. Para implementar este principio, se establecen dentro del recorrido de todos los ingresos diferent...

Burbuja financiera

Una burbuja financiera es un incremento rápido y fulgurante del precio de un activo o tipo de activos, por encima de lo que pudiera resultar de una valoración racional y objetiva, y que obedece a una demanda creciente del activo alimentada por expectativas irracionales, colectivas y masivas, respect...