Dinero legal (dinero de curso legal)

El dinero legal, el dinero de curso legal o el dinero de uso legal es el dinero que los Estados establecen legalmente como medio de cambio y medio de pago (véase, además, el dinero fiat), de aceptación obligatoria, en tanto no se haya acordado en cada caso nada más en el contrato correspondiente a la transacción económica (por ejemplo, cuando se haya acordado que el pago o la quita de la deuda se efectúe mediante una transferencia bancaria). En general, el dinero legal está formado por las monedas y billetes que han emitido los estados (aunque hay excepciones: el bitcoin El Salvador fue el primer país que tomó como moneda legal en 2021). El efectivo o dinero legal en circulación es el dinero legal menos las reservas de monedas y billetes de los bancos en el banco central.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dinero legal (dinero de curso legal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mercancía

Las mercancías son productos que se han obtenido mediante el trabajo del hombre y que se ponen en venta en el mercado para su compra. Es un concepto empleado especialmente en la teoría marxista, en el sentido de que las mercancías son cosas que sólo tienen valor de cambio, es decir, que sólo sirven ...

Progresividad fiscal (regresividad fiscal)

La progresividad fiscal y la regresividad fiscal son dos políticas fiscales opuestas. La progresividad fiscal se refiere la situación en la que un impuesto o grupo de impuestos grava más porcentulamente a las rentas o capacidades económicas más altas. Por ejemplo, el IRPF es un impuesto progresivo, ...

Estabilidad laboral

Para un trabajador a cuenta ajena, la estabilidad laboral o estabilidad en el empleo es la certeza o seguridad de que mantendrá, si así lo desea, su puesto de trabajo, junto con sus condiciones laborales, por un periodo indefinido, y que por tanto no será despedido. La situación contraria es la prec...

Impuesto ad valorem

Un impuesto ad valorem es un impuesto que se calcula sobre el valor de un bien determinado, como porcentaje o tarifa por tramos de dicho valor. Impuestos ad valorem son el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto de Donaciones y Sucesiones y el Impuesto sobre el Patrimonio, entre otros. ...