Verdad objetiva

La verdad objetiva es la correspondencia de lo que afirma una proposición con la realidad, con los objetos del mundo, independientemente del sujeto que la formule. Es un concepto problemático en el sentido de que el hecho de que una proposición exista conlleva la existencia de un sujeto que la afirma y por tanto la influencia de dicha sujeto en la perspectiva de la proposición. Desde esta postura escéptica en relación a la verdad objetiva podría considerarse el concepto de verdad objetiva como un oxímoron, ya que todas las verdades serían subjetivas. Según otros, la verdad objetiva es lo que es verdaderamente real, es decir, la verdad sin intermediación del conocimiento o proposición alguna; sin embargo, la realidad se nos presenta siempre como fenoménica, desde nuestra perspectiva, por tanto no existiría una realidad única, ya que esta siempre aparece bajo un tamiz. La postura generalmente aceptada es que la verdad objetiva es aquella que ha sido verificada o es verificable de acuerdo a nuestra experiencia humana común que se acepta como evidencia, obviando las experiencias o percepciones particulares de cada uno.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verdad objetiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valor absoluto (ética)

Un valor ético absoluto es un principio o guía de actuación que tiene un valor en sí mismo y no por tanto no depende de la circunstancias en que se desarrolla ni admite excepciones. Si bien se consideran valores éticos abolutos el respeto por las pvda de otras personas y su libertad, existen ci...

Raciocinio

El raciocinio es la facultad que tenemos los seres humanos para desarrollar razonamientos e inferencias a partir de la información recibida. Es una de la dimensiones de la inteligencia. Junto con el lenguaje, al que está  estrechamente vinculado, el raciocinio es la caracter´sitica principal qu...

Justicia conmutativa

La justicia conmutativa es la visión o principio de la justicia que establece como norma la igualdad de trato y de intercambio entre los seres humanos en sus relaciones, debiendo dar cada uno lo que recibir, y debiendo recibir lo que da. Se contrapone de esta forma a la justicia distributiva, que pe...

Espacialización

La espacialización es la expresión o representación de una fenómeno o de la información asociada a él en términos espaciales. El término fue frecuentemente utilizado por el filósofo Henry Bergson para indicar el proceso de representación del tiempo en una variable operable en el ámbito de las cienci...