Saeculum

Un saeculum (en latín) es el periodo correspondiente a la vida completa de una persona, entendido tambiñen como el tiempo necesario para la renovación completa de una población. El término se utilizó especialmente en la Antigua Roma, haciendo referencia, en base a la definición, a un periodo de tiempo variable entre 80 o 110 años. Se utilizó también como unidad de tiempo para cuantificar el periodo histórico de un pueblo o civilización. De saeculum se deriva la actual palabra siglo, para indicar un periodo de 100 años. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Saeculum" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Criollos

Los criollos son los descendientes nacidos en las colonias españolas en Américas de padres exclusivamente españoles o europeos. Históricamente, formaron hasta la independencia de las colonias y mas allá la clase alta colonial, con riqueza, poder y prestigio,  siendo generalmente propietarios de...

Estados Generales

En la historia de Francia, los Estados Generales constituyeron la asamblea general del Antiguo Régimen, que reunía a los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado) y que convocaba el monarca para tomar decisiones en situaciones graves. Los Estados Generales carecían de poder legislativo y eran...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

Frente de Harzburg (1931)

El Frente de Harzburg fue un frente o alianza opositora constituida en Alemania en 1931 contra el gobierno de centro conservador de Heinrich Brüning, que sucedió a su vez en 1930 al canciller socialdemócrata Hermann Müller, formado con partidos de derecha nacionalista entre los que destacaba el Part...