Rol complementario

En psicología social, el rol complementario es aque rol social que se establece y ejerce en relación al rol ejercido por otra persona, dándole sentido y razón de ser. Por ejemplo, el rol de hijo es un rol complementario al rol de padre, el rol de profesor complementario al rol del estudiante, ...

Puedes consultar también:



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rol complementario" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Encontrar un complemento perfecto; el RollerSlim

Emprendedores de Hoy

Encontrar un complemento perfecto; el RollerSlim Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | lunes, 17 de julio de 2023, 18:04 Mesmerie es una fabricante de productos de belleza que irrumpió en el mercado en el año 2000 con un enfoque en la calidad de su portafolio. Entienden que la belleza tiene un significado muy profundo y por ello en sus investigaciones nunca dejan de preguntar a clientes finales sobre sus expectativas. Una de las nuevas incorporaciones que han revolucionado las tendencias y necesidades de las clientas y centros estéticos...

Los desafíos que la Corte Penal Internacional enfrentará desde su propia oficina en Caracas

Luis De Jesús | @Luisdejesus

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional tendrá una oficina en Caracas en el contexto de las investigaciones que desarrolla por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El tribunal, con sede en La Haya, afrontará los desafíos que supone actuar en un terreno donde se denuncia la comisión sistemática de violaciones a los derechos humanos, la omisión del Estado y donde además no se ha judicializado a los altos responsables de la cadena de mando. Liliana Ortega, directora ejecutiva del Comité de Familiares de Víctimas del...

Acabar con el mito; un líder no siempre es bueno y el jefe no siempre es malo

Emprendedores de Hoy

Acabar con el mito; un líder no siempre es bueno y el jefe no siempre es malo Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 19 de octubre de 2023, 20:13 El rol de jefaturas es clave en cualquier organización, ya que desempeña un papel fundamental en la dirección y el éxito de un equipo. Estas figuras tienen, entre otras cosas, la responsabilidad de definir la dirección, gestionar los recursos disponibles, tomar decisiones acertadas, y tener la habilidad para resolver conflictos. Este rol normalmente se asocia a la autoridad formal dentr...

Llooly, gestión fácil y rentable de franquicias en España

Emprendedores de Hoy

Llooly, gestión fácil y rentable de franquicias en España Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 18 de octubre de 2023, 19:28 Uno de los principales mercados del mundo para la industria del helado es España. Hoy en día, el consumo de estos productos es elevado, ya sea en los hogares o en los bares y restaurantes. En parte, esto se debe a que este país tiene un clima medianamente cálido que permite disfrutar de estos alimentos durante prácticamente todo el año. En este contexto, la marca Llooly ofrece la posibilidad de instalar...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desmediación

Desmediación es el proceso por el cual cualquier persona sin vinculación a un medio de comunicación particular, sin ser un periodista profesional, recoge, elabora y difunde información periodística, fundamentalmente gracias a las redes sociales. Es un fenómeno que se ha interpretado de forma positiv...

Ser social (individuo social)

El ser social o individuo social hace referencia a la característica natural e inherentemente humana que nos lleva a cada uno de nosotros a relacionarnos con los demás y convivir en sociedad. Más brevemente el ser social es el carácter social y colectivo de nuestra subjetividad. El ser social es lo ...

Impacto demográfico

El impacto demográfico son las consecuencias sociales, económicas y culturales que una transformación demográfica tanto en la estructura como en la dinámica de la población provoca en una sociedad. Dichos impactos deben ser evaluados con rigor con el objeto de diseñar las políticas demográficas adec...

Gordofobia (obesofobia)

Gordofobia u obesofobia es el conjunto de actitudes, estereotipos, prejucios y actos de discriminación y rechazo contra las personas obesas y gordas. Se considera un tipo de violencia estética.  Quien sufre este tipo de actos de rechazo y discriminación puede llegar a padecer graes trastornos d...