Cohesión social
En una sociedad, existe cohesión social cuando los ciudadanos son tratados con igualdad y se encuentran integrados a nivel socioeconómico. Se trata de un concepto con dos enfoques: por un lado, subjetivo y universal, constituido colectivamente por las personas valorando hasta qué punto se sienten integradas individualmente; por otro, constituyen también la cohesión los instrumentos y decisiones que las instituciones llevan a cabo para dicha integración. La percepción y valoración de la cohesión, por un lado, y los mecanismos institucionales de cohesión, por otro, constituyen la cohesión, a menudo a un nivel dialéctico, ya que los mecanismos de cohesión no refuerzan en muchas ocasiones la percepción de la cohesión, por lo que la cohesión no puede limitarse a un concepto objetivo porque depende siempre de la opinión o subjetividad de la ciudadanía. Aceptando esta dialéctica, para definir la cohesión se utilizan indicadores de distancia (desigualdad de renta, educación, salud pública, pensiones), indicadores institucionales (democracia) e indicadores de pertenencia (diversidad cultural, participación, confianza, solidaridad).
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cohesión social" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/10/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Rol asignado
Imagen: Un rol asignado puede convertirse en rol asumido o bien en rol adscrito. A su vez, el rol asumido puede convertirse en adscrito y viceversa.
Un rol asignado o rol atribuido es aquel rol que una persona, organización o grupo social adjudica dentro de su dinámica social u organizacional a u...
Endogrupos y exogrupos
En sociología y psicología social, el endogrupo indica a qué grupo social pertenece una persona determinada y con qué grupo se identifica, mientras que el exogrupo es aquel en el que una persona determinada no pertenece o no se siente miembro. La distinción entre ambos conceptos de grupo es imp...
Adaptación social
La adaptación social es el cambio en el comportamiento de un individuo en su entorno social de forma que le permita satisfacer sus necesidades y deseos, especialmente las de afiliación, reconocimiento social y autorrealización, cumpliendo para ello las normas y pautas sociales imperantes....
Igualdad personal
Partiendo del hecho de que todas las personas somos diferentes, tanto físicamente como en relación a nuestra personalidad y cultura, la igualdad personal es el principio ideal que persigue el bienestar y satisfacción de las personas en forma equitativa, de acuerdo a las necesidades y capacidades de ...