Clase obrera

La clase obrera es la clase social formada principalmente por los trabajadores manuales y generalmente de escasa cualificación y remuneración y difíciles condiciones de trabajo en fábricas y otro lugares de trabajo. En sentido más amplio, como sinónimo de proletariado, hace referencia normalmente a los trabajadores que no disponen de los medios de producción y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo al capitalista; pero en el sentido restrictivo citado al principio, dejaría a un lado a los trabajadores de cuello blanco, que en lugar de superar la explotación perseguirían otros intereses como los de mejorar su situación profesional y económica dentro de la empresa capitalista sin cuestionarla e incluso defendiéndola. A lo largo del siglo XX, ha sido un término frecuentemente utilizado para denominar al conjunto de trabajadores precarios y pauperizados, especialmente cuando estos conformaban una mayoría social dentro de las clases sociales medias y bajas, pero con la mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores ha caído en desuso y se ha reemplazado por la expresión la clase trabajadora. De este modo, la clase obrera ha constituido un proceso históricosocial, durante el cual los obreros crearon su identidad y adquirieron conciencia de clase frente a otros colectivos con identidades e intereses diferentes, y que ha terminado en declive cuando los intereses dentro de la clase han empezado a diverger.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Clase obrera" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Corría el año... (segunda parte)

Lectores

Ángel Morillo Triviño, Badajoz ​Corría el año... (segunda parte) Archivado en: Opinión · Carta al director Lectores | jueves, 7 de septiembre de 2023, 08:37 Reconozco que soy un fanático de los incisos, cada vez que mientras escribo me encuentro algo que me llama la atención -en la prensa que yo veo que sólo es la que considero independiente con algunas excepciones por lo de estar más informado- suspendo por unos minutos mi “inspiración” y escribo algo que no viene a cuento. En este caso la palabra “amnistía”, referida al problema de los catala...

Arte Obrera

Emilio Pay

En América Latina, según cifras oficiales, hay mas de un millón 600 mil organizaciones civiles que, sin ánimo de lucro, trabajan y desplazan a millones de personas en proyectos culturales, reforestación, limpieza de ríos, equidad de género, talleres de alfabetización, sustentabilidad, etcétera, con la convicción de poder transformar su realidad. Arte Obrera, ubicado en la calle Isabel La Católica 233, es una red comunitaria, un espacio de cultura que se genera a través del diálogo entre los habitantes de esa zona. Proyecto independiente que tie...

La fuerza sindical

Antonio Gershenson

Una vez constituido el sindicato de los ferrocarrileros, la conciencia de clase ya no era un tema extraño para los trabajadores, y las demandas generales formaron parte del trabajo cotidiano sindical. Además, se formó un vínculo de identidad obrera. Las demandas eran las mismas que exigían otras organizaciones. Éstas, aunque diversas y cada una con sus prioridades, unían a los trabajadores de diversas ramas. Sin embargo, los reclamos por mejores salarios, definitivamente, eran el común denominador de todos los movimientos obreros. Surgió entonc...

Industria española y su clase obrera

Eduardo Madroñal Pedraza

Hay que defender la soberanía nacional, un modelo industrial propio, y parar la deslocalización por los monopolios extranjeros Industria española y su clase obrera Archivado en: Opinión · Industria española · Monopolio · Extranjeros · Sindicatos · Trabajadores Eduardo Madroñal Pedraza | lunes, 29 de mayo de 2023, 10:31 Tenemos una anomalía grave en nuestro país. Tenemos una clase dominante en España, que ya no es española, es una oligarquía extranjera -sus beneficios dependen de su entrega al gran capital extranjero- a la que ya podemos llamar ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rol prescrito

Rol prescrito, rol prescripto o rol requerido es aquel que la sociedad o una cultura en particular establece como norma a un sujeto en función de sus características, como son el sexo, la clase social o el nivel educativo. Puede interesarte también Rol adscrito ...

Pluralidad

En las ciencias sociales, la pluralidad hace referencia a la existencia en la sociedad de individuos, grupos, instituciones y en general cualquier tipo de agente o elemento de diferente origen, perspectiva y cultura, pero que conviven y se desarrollan en el mismo espacio social. Las relaciones que s...

Vínculos sociales

Los vínculos sociales son el conjunto de relaciones sociales, sujeciones y dependencias que regulan de algún modo la vida social en el sistema social. Pueden considerarse vínculos sociales, la familia, las relaciones entre amigos, el sentimiento de pertenencia o la identidad. ...

Brecha generacional (brecha intergeneracional)

La brecha generacional o brecha intergeneracional hace diferencias  referencia a las diferencias que existen entre generaciones jóvenes y maduras. En el ámbito cultural recoge las diferentes actitudes, opiniones o comportamientos que existen de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico...