Revalorización de activos
La revalorización de un activo hace referencia al supuesto incremento del precio de mercado de un activo o bien, de modo que se generaría una plusvalía como consecuencia de su venta.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Revalorización de activos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 15/02/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital intangible
En una empresa o entidad en general, el capital intangible se compone de elementos no físicos que generan valor, como recursos intelectuales o conocimiento, marca, datos, derechos y relaciones, contactos o acuerdos con otras personas, empresas e instituciones. Al generar valor, el capital intangible...
Índice de Lerner
El índice de Lerner es un indicador utilizado en economñia para medir el poder de mercado en una empresa. Se calcula de este modo:
$$L=\cfrac{P-CM}{P}$$
siendo \(P\) el precio al que la empresa comercializa su producto y \(CM\) el costo merginal del producto. En condiciones similares a la competen...
Capital ficticio
En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...
Entorno macroeconómico
La expresión entorno macroeconómico hace referencia a la situación económica general de un país o región reflejada en sus indicadores macroecónómicos como el crecimiento del PIB, el paro, la inflación y tipos de interés. El análisis del entorno macroeconómico, como parte del macroentorno de una empr...