Representaciones sociales
Concepto desarrollado por el psicólogo rumano-francés Serge Moscovici en 1961, las representaciones sociales son un pensamiento colectivo que engloba creencias, valores y actitudes útiles para interpretar la realidad social y desarrollar la comunicación entre individuos y agentes sociales que permitan el entendimiento, consensos y acciones uniformes sobre diferentes aspectos de la sociedad. Frecuentemente una representación social cristaliza en estereotipos respecto a cierta clase social o comportamiento individual.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Representaciones sociales" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Turismo de masas
El turismo de masas es el fenómeno turístico, fomentado y organizado tanto desde la iniciativa privada como desde la administración pública, que atrae a cantidades ingentes de turistas a determinados destinos turísticos, frecuentemente coincidiendo con los periodos vacacionales del conjunto de...
Inestabilidad social
La inestabilidad social es la situación de crisis suscitada por cuestiones de desigualdad, privación de recursos o conflicto entre diferentes clases o grupos sociales que llegan a poner en marcha mecanismos de defensa y lucha que pongan en entredicho las relaciones de poder y jeraruías sociale...
Perfilamiento racial (perfilado racial)
El perfilamiento racial o perfilado racial es cualquier actuación realizado por un agente o funcionario público basada sobre una persona o grupo en base a los rasgos físicos característicos de la etnia a la que pertenecen y sin ninguna justificación objetiva o legítima para ella. Se trata pues de un...
Ser social (individuo social)
El ser social o individuo social hace referencia a la característica natural e inherentemente humana que nos lleva a cada uno de nosotros a relacionarnos con los demás y convivir en sociedad. Más brevemente el ser social es el carácter social y colectivo de nuestra subjetividad. El ser social es lo ...