Convivencia pacífica
La convivencia pacífica es la situación de una comunidad o grupo en las que las relaciones entre sus miembros se basan en el respeto, igualdad y tolerancia, y en la que los conflictos se dirimen mediante el diálogo y el consenso. De esta forma, puede considerarse la convivencia pacífica como la base sobre la que se construye una sociedad.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Convivencia pacífica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Expectativa de rol
En teoría de roles, las expectativas de rol son las conductas que el emisor de rol espera de la persona focal (aquella que considera que debe asumir el rol)....
Organización social
El término organización social hace referencia al conjunto de relaciones sociales a través de las cuales la sociedad asigna roles a los individuos y construye instituciones sociales para el desarrollo de dichos roles....
Comunidad intelectual
Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...
Wokismo (ideología woke)
El wokismo o ideología woke (del inglés afroamericano woke, "despierto") es una actitud y movimiento social y político surgido dentro de la comunidad afromaericana en Estados Unidos a principios de los años 2000 que tuvo en sus inicios como meta, bajo el lema de stay woke ("permanece despierto...