Antropocentrismo

El antropocentrismo es el punto de vista filosófico desde el cual el ser humano se afirma como elemento central y principal del mundo, de forma que constituye como ser dominante del mundo, anteponiendo sus fines, aspiraciones, ideales e intereses al resto de seres vivos y demás elementos de la naturaleza. Las raíces del antropocentrismo se encuentran en el judaísmo y el cristianismo, donde el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, pero ha sido una concepción del mundo que ha prevalecido especialmente en la Edad Moderna, tras el teocentrismo imperante en la Edad Media. Desde fuera la religión, también encontramos algunos argumentos a favor del antropocentrismo, como en Aristóteles y en la filosofía moral de Kant. Hoy en día, el antropocentrismo es una tendencia plenamente integrada en el pensamiento colectivo; de hecho, incluso las posturas que defienden el respeto y el cuidado del medio ambiente y los seres viviso en general se valoran en la mayoría de los casos en función de la visión e intereses del ser humano.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antropocentrismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Acto antiespecista en FNAC San Agustín de Valencia

Diego Nevado Martínez

El principal culpable de que los animales sean esclavizados, hacinados y asesinados es principalmente de quien lo permite con su omisión y dinero Acto antiespecista en FNAC San Agustín de Valencia Archivado en: Opinión · Antiespecismo · Veganismo · Animalismo · Maltrato animal Diego Nevado Martínez | sábado, 3 de junio de 2023, 10:34 El pasado viernes 2 de junio acudí a FNAC San Agustín de Valencia en cuál acogía en su Fórum de cultura la presentación de la novela "Mundo al revés: HISTORY" (Ediciones Hades, 2023), del poeta y novelista valencia...

Proteo y los animales de circo

Bernardo Bola

El famoso perro rescatista no murió por un derrumbe en Turquía. Hacía frío, tenía una edad avanzada y el viaje fue agotador. Por eso murió. En el contexto de los honores que se le rindieron, la afirmación vaga de que el pastor alemán había “fallecido en el cumplimiento de su deber”, parecía confirmar que había sido un accidente. Así lo aseguraron muchos usuarios de redes sociales, tanto en México como en Turquía, queriendo jugar a ser agencia de noticias. Algunos, incluso, agregaban algún video falso del derrumbe, dándole caché “profesional” a ...

Hacia una justicia social, cultural y ecológica

Administraador

Marco Aparicio Wilhelmi Tomado de la Agenda Latinoamericana El uso que la economía hace de los recursos naturales no afecta por igual a todos los humanos. Unos se benefician más que otros, unos sufren mayores costos que otros, de ahí los conflictos ecológico-distributivos o conflictos de justicia ambiental. El proyecto neoliberal ha tenido –y sigue teniendo- como resultado un drástico incremento de la inequidad ambiental. Hay autores/as que proponen ampliar el enfoque y entender que la justicia ambiental “no tiene que ver sólo con la distribuci...

Renacimiento

https://www.elcorreo.com/jantour/opinion/xxx-20221230164540-nt.html

Amí siempre me han interesado más las intendencias que las tendencias. Sin llegar a ser el pitufo gruñón, el amigo 'antimodas', he tendido siempre a defender el reserva antes que el prosecco por más italiano que sea el bebedizo. Me entrené ya de 'txikito' siendo oficialmente el único apasionado por el be bop, el cool y el jazz de los 50, en aquellos años en los que no había plataformas musicales, sino el catálogo del Discoplay y los festivales de Vitoria y Getxo, los únicos a los que podía aspirar un menor de edad vizcaíno. Sé que lo más habitu...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tumba exenta

Una tumba exenta o sepulcro exento es un enterramiento que no tiene contacto directo con otras tumbas de alrededor de forma que se presenta de forma aislada respecto a aquellas. ...

Matriz cultural

Una matriz cultural es un conjunto de patrones culturales que moldean y ejercen una influencia notable en las relaciones sociales, la visión del mundo y el comportamiento de los sujetos. Podría decirse en breve que se trata del núcleo de una cultura, como elemento esencial de la identidad de un grup...

Tradiciones (antropología)

En antropología, las tradiciones son aquellos elementos culturales que, transmitidos de generación en generación, perduran en un grupo humano o sociedad, en forma de costumbre o rito. Existen diferentes tipos de sociedades de acuerdo a su actitud y manejo de las tradiciones, por un lado, las socieda...

Choque cultural

El choque cultural hace referencia al fenómeno que se produce cuando una persona o grupo entra en contacto con un entorno cultural diferente al propio, por ejemplo como consecuencia de un viaje de palcer, de trabajo o una migración, y experimenta sensaciones y emociones más o menos intensas bien de ...