Relaciones de poder

Relación de poder es el término que se utiliza para poner de manifiesto y subrayar el carácter de relación del poder, hasta el punto de convertirlo en su esencia. Desde ese punto de vista, el poder, como relación, se desarrolla entre individuos, definiéndose como la relación que provoca que un individuo lleve a cabo una conducta o desarrolle un pensamiento perseguido por otro, que de otro modo no hubiese realizado o desarrollado. Sin embargo, las relaciones de poder necesitan de todo un entramado político de dominación, del que el Estado constituye hoy en día su máximo exponente.

Las relaciones de poder aparecen también a nivel microsociológico, por ejemplo en la familia. como resultado frecuentemente de modelos de familias basados en el autoritarismo, el excesivo control y el patriarcado. Para superar esas relaciones de poder en la familia, frecuentemente en las relaciones entre padres e hijos, se hace necesario una ambiente de comunicación. diálogo y confianza que pueda establecer un marco adecuado para la aceptación de una autoridad negociada entre padres e hijos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relaciones de poder" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escalas comparativas y escalas no comparativas

En estadística, y especialmente en psicometría e investigación de mercados, una escala comparativa es un tipo de escala de medida que recoge datos basados en la comparación de diferentes estímulos u objetos. Existen diferentes tipos de metodologías de escalas comparativas: la comparación apareada, c...

Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)

La validez de criterio, validación de criterio o validez criterial es una dimensión de validez general de un instrumento de medición en psicometría  y en general en ciencias humanas, que se basa en la relación o correlación directa entre los resultados de ese instrumento de medición con otros i...

Escalas psicométricas (escalas psicológicas)

En psicología, una escala psicométrica o escala psicológica, también llamada escala de medida subjetiva, es cualquier instrumento de medición o evaluación cuantitativa basado en una correspondencia entre fenómenos, hechos e información subjetiva directamente observables (respuestas en un test o cues...

Constructivismo (paradigma constructivista)

El constructivismo, teoría constructivista del aprendizaje o paradigma constructivista es la teoría sobre el aprendizaje que confirma que este se construye o construye de forma interna en el sujeto, en contraposición a la visión conductista del aprendizaje como respuesta a estímulos y a la afirmació...