Relaciones de poder

Relación de poder es el término que se utiliza para poner de manifiesto y subrayar el carácter de relación del poder, hasta el punto de convertirlo en su esencia. Desde ese punto de vista, el poder, como relación, se desarrolla entre individuos, definiéndose como la relación que provoca que un individuo lleve a cabo una conducta o desarrolle un pensamiento perseguido por otro, que de otro modo no hubiese realizado o desarrollado. Sin embargo, las relaciones de poder necesitan de todo un entramado político de dominación, del que el Estado constituye hoy en día su máximo exponente.

Las relaciones de poder aparecen también a nivel microsociológico, por ejemplo en la familia. como resultado frecuentemente de modelos de familias basados en el autoritarismo, el excesivo control y el patriarcado. Para superar esas relaciones de poder en la familia, frecuentemente en las relaciones entre padres e hijos, se hace necesario una ambiente de comunicación. diálogo y confianza que pueda establecer un marco adecuado para la aceptación de una autoridad negociada entre padres e hijos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Relaciones de poder" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Esquema cognitivo (Piaget)

En la teoría del conocimiento de Jean Piaget, el conocimiento consiste en una interacción continua entre el entorno y la capacidad cognitiva del sujeto. Esta interacción se realiza a través de los esquemas cognitivos, que son las estructuras que construye el individuo, es por ello que se considera a...

Distractores

Un distractor es una respuesta incorrecta que se ofrece como opción de respuesta junto con la respuesta correcta en cada pregunta de una prueba de opción múltiple. Para que los distractores sean eficaces deben cumplir las siguientes condiciones: de todos los sujetos debe haber una proporción que ...

Escalas comparativas y escalas no comparativas

En estadística, y especialmente en psicometría e investigación de mercados, una escala comparativa es un tipo de escala de medida que recoge datos basados en la comparación de diferentes estímulos u objetos. Existen diferentes tipos de metodologías de escalas comparativas: la comparación apareada, c...

Interiorización (internalización)

La interiorización o internalización es la adquisición o apropiación psicológica de una experiencia externa, social o interpersonal, de modo que operaciones que se realizaban externamente o con apoyo externo pasan a realizarse internamente en el individuo. El concepto es centeal en la psicología del...