Reificación (marxismo)
En el marxismo, la reificación, conocida en alemán como Verdinglichung, es el proceso y la situación en que las relaciones entre los seres humanos se convierten en cosas, mercantilizando esas relaciones. Fue un término acuñado por el filósofo húngaro György Lukács y luego adoptado por la Escuela de Francfort. Está relacionado con el concepto de alienación de Karl Marx cuando es separado de las producciones o productos producidos por el hombre.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reificación (marxismo)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/12/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Dominium (Tomás de Aquino)
Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia su pro...
Ecosofía
La ecosofía es una corriente de pensamiento filosófico, opuesta al antropocentrismo y al desarrollismo económico, que aboga por una relación de armonía entre el hombre y la naturaleza, en los campos económico, ético y espiritual, dejando a un lado toda explotación de la naturaleza. Para ello p...
Res infinita (sustancia infinita)
En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso,...
La Ciudad de Dios (Agustín de Hipona): ciudad celeste y ciudad terrenal
La ciudad de Dios es el nombre de la obra escrita por Agustín de Hipona (354-430), con el título original en latín De civitate dei contra paganos, en el que aborda su visión filosófica de la historia. En esta obra, el filósofo distingue entre la ciudad terrenal que, siempre desde el cristianismo, es...