Corporeidad humana (corporalidad humana)
La corporeidad humana o corporalidad humana es la consideración del cuerpo material como parte esencial de la realidad humana, tanto en su forma orgánica como también simbólica. Hace referencia también a la representación humana en forma de cuerpo en una obra de arte.
A lo largo de la historia de la filosofía, la corporeidad se ha pensado generalmente en su relación al alma, siendo de esta forma el dualismo antropológico, la dualidad entre cuerpo y alma, como uno de los paradigmas fundamentales que ha guiado los filósofos en su pensamiento sobre el ser humano.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Corporeidad humana (corporalidad humana)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Equidad
La igualdad, en sus vertientes económica, social o educativa entre otras, debe entenderse generalmente como una situación ideal o meta a conseguir y no como un requerimiento o condición de justicia de los fenómenos y procesos sociales cotidianos.
El hecho es que en la realidad social nos encontramo...
Paradigma empírico-analítico
El paradigma empírico-analítico o paradigma cuantitativo es una tipo de investigación, enmarcado dentro del paradigma positivista y cuantitativo, que persigue la descomposición de un fenómeno u objeto de estudio en variables y datos cuantitativos, observables y verificables, es decir su análisis, pa...
Seres vivos
Los seres vivos son aquellos organismos o instancias individuales dotados de vida, es decir con un material genético, un metabolismo activo propio y capaces por tanto de desarrollarse, replicarse o reproducirse....
Res cogitans (cosa pensante)
Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo,...