Registro bibliográfico
En biblioteconomía, el registro bibliográfico es la descripción bibliográfica detallada de un libro, documento u otra unidad bibliográfica, especificando además la signatura topográfica o ubicación física y los puntos de acceso. Cuando aparece en formato de tarjeta física se denomina también ficha bibliográfica. El conjunto de registros bibliográficos de una biblioteca constituyen un catálogo bibliográfico. En ocasiones se utiliza como sinónimo de registro bibliográfico el término asiento bibliográfico.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Registro bibliográfico" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/09/2024
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un registro bibliográfico en una biblioteca?
Inés
Un registro bibliográfico permite a los usuarios encontrar y acceder a los recursos bibliográficos de manera eficiente, ya que proporciona información detallada sobre la ubicación y el contenido de cada libro o documento. Además, ayuda a mantener un catálogo organizado y actualizado, lo que facilita la gestión de la colección.
¿Cómo se utiliza el registro bibliográfico en formato de tarjeta física?
Samuel
El registro bibliográfico en formato de tarjeta física se conoce como ficha bibliográfica. Se utiliza para proporcionar una descripción detallada del libro o documento en una tarjeta que se puede consultar fácilmente. Esto es especialmente útil en entornos donde no hay acceso a sistemas electrónicos.
¿Qué es lo que distingue al asiento bibliográfico del registro bibliográfico?
Lucía
No hay mucha diferencia entre ambos términos, ya que ambos se refieren al proceso o resultado del proceso de crear un catálogo con descripciones detalladas sobre libros u otros documentos. El término "asiento" puede ser utilizado como sinónimo para referirse al acto mismo de crear estos registros.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
México y Cuba firman acuerdo para proteger acervos bibliográficos
la Redacción
Foto Europa Press AFP Más artículos del autor Mundo 20:30 Reabren fronteras terrestres entre Marruecos y España Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min. 135 Reproducciones Los accesos en Ceuta y Melilla permanecieron cerrados dos años por la pandemia y por un conflicto diplomático en el tema de migración. Escuchar el artículo Foto Jorge A. Pérez Alfonso / Archivo Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal Más artículos del autor Estados 20:17 Se agotan en tiempo récord boletos de preventa para la Guelaguetza 2022 Escucha el artículo Tiempo de le...
BNP: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a “Tradiciones” de Ricardo Palma
Gabriel Ruiz
Por la trascendencia que han tenido para la literatura peruana y latinoamericana, doce unidades bibliográficas escritas entre los años 1872 y 1877, correspondientes a las cuatro primeras series de la obra Tradiciones de Ricardo Palma, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Estas obras que custodia la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares y permiten conocer su historia y procedencia. Presentan autógrafas dedicadas por Ricardo Palma a personajes como el coronel Manuel Odri...
BNP desconcentra servicio del Depósito Legal en el país
Gabriel Ruiz
Con la finalidad de estar más cerca de la ciudadanía, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) descentraliza sus servicios; esta vez, a través de la creación de centros de acopio desconcentrados del Depósito Legal en diferentes regiones del territorio nacional. Prueba de ello, recientemente, la BNP suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Cusco, en el que se estableció acreditar a la Biblioteca Municipal del Cusco “Gustavo Pérez Ocampo” como Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal. De esta manera, el Cusco es el departam...
García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI
Manuel Morales Ruiz
El boom de la novela latinoamericana, con la publicación de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, en 1967, provocó unas ondas expansivas en la literatura que han aupado al premio Nobel colombiano como el más traducido del español a otros idiomas si tomamos el periodo entre el año 2000 y 2021. Es una de las conclusiones del primer gran Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, que adelanta en primicia EL PAÍS. Se trata de un rastreo por las obras y autores en español vertidos a una decena de idiomas que arranca en 1950 y ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Confiabilidad (fuentes de información)
Fuentes de información confiables o fidedignas son aquellas que incluyen información veraz y verificada sobre el tema de estudio o investigación. Junto con la pertinencia, es una de las condiciones principales que debe cumplir una fuente de información para ser incluida en un estudio....
Fondo documental
Un fondo documental es el conjunto de documentos de archivo producidas por una persona física o institución a lo largo de un periodo de tiempo en relación a una actividad que le es propia y más y menos homogénea, clasificados, ordenados y descritos según un cuadro de clasificación archivística. Es e...
Archivo digital
Un archivo digital es todo documento o fichero de naturaleza digital, es decir creado a partir de herramientas informáticas, y por tanto contrapuesto a analógico, físico o material, que es susceptible de acceso, consulta y eventualmente modificación únicamente mediante la utilización de dispos...
Documento de archivo (archivística)
Un documento de archivo es un elemento de información de tipo testimonial, indicativo o demostrativo, producido por una institución o persona en concreto, incardinado en una colección o serie de otros documentos de la misma procedencia (ver, además, principio de procedencia), producido en cualquier ...