Regionalización
Regionalización es el proceso por el cual en un territorio se establecen diferentes regiones o porciones de territorio, cada una de ellas con características propias, con el fin de considerarlas por separado, para su investigación individual o su gestión descentralizada.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regionalización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Plano radiocéntrico (plano radioconcéntrico)
Imagen: Trazado radiocéntrico en París, alrededor del Arco del Triunfo.
El plano radiocéntrico o plano radioconcéntrico es un tipo de trazado urbano en el que las vías urbanas principales se configuran radios de una circunferencia. Dichas vías urbanas confluyen en un punto o zona central de...
Barra litoral (cordón litoral)
Las barras litorales o cordones litorales son depósitos de sedimentos (arena, gravilla o grava) que se forman en el litoral como consecuencia de la dinámica de las corrientes marinas y el oleaje, de forma larga y generalmente estrecha. Son de pequeña elevación sobre el nivel del mar, quedan frecuent...
Lapiaz (lenar)
En el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surc...
Medio ambiente
El medio ambiente, medio natural o ambiente natural es el conjunto de elementos y factores abióticos (tierra, agua, aire) presentes en un territorio o entorno más o menos amplio, generalmente en estado natural, y los seres vivos que lo habitan junto con otros factores bióticos...