Lapiaz (lenar)

Lapiaz_Mont_Tendre02.jpegEn el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surcos situados sobre la roca. La crioclastia también suele contribuir a la formación de los lapiaces. Los surcos y orificios provocados por los lenares en las rocas son generalmente de varios centímetros de anchura, pero pueden llegar a ser de metros.

Imagen: PhilFree-Commons.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lapiaz (lenar)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Turismo comunitario

Término acuñado por Peter E. Murphy en su trabajo Tourism: A Community Approach (1985), el turismo comunitario es, contrapuesto sobre todo al turismo de masas, el turismo que se impulsa, desarrolla y gestiona desde la propia comunidad local (aunque el término comunidad puede resultar ambiguo), ...

Éxodo rural

Imagen. Un pueblo abandonado en España como consecuencia del éxodo rural. Créditos: Urci Dream-Commons.  El éxodo rural es la migración masiva que se produce del medio rural a las ciudades, junto con sus fenómenos asociados, entre ellos el despoblamiento del medio rural. Históricam...

Terrazas fluviales (terrazas aluviales)

Las terrazas fluviales o terrazas aluviales son áreas de topografía plana o poco desnivel en los márgnes de un río o lago, frecuentemente de forma escalonada, formadas por la acumulación de sedimentos aportados por el río como consecuencia las fluctuaciones del caudal. Por ejemplo, se pue...

Amenazas locales y amenazas globales

Las amenazas locales son riesgos con perjuicios limitados a un entorno físico o social más o menos cercano, sin consecuencias graves mas allá de ese en entorno, contrapuestas a las amenazas globales, que son aquellos riesgos a escala planetaria y de efectos sistémicos. Por ejemplo, la posibilidad de...