Lapiaz (lenar)

Lapiaz_Mont_Tendre02.jpegEn el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surcos situados sobre la roca. La crioclastia también suele contribuir a la formación de los lapiaces. Los surcos y orificios provocados por los lenares en las rocas son generalmente de varios centímetros de anchura, pero pueden llegar a ser de metros.

Imagen: PhilFree-Commons.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lapiaz (lenar)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital económica

La capital económica de un país es la ciudad o región con la mayor actividad económica de dicho país, que puede coincidir o no con la capital administrativa. Por ejemplo en el País Vasco, la capital económica es, sin duda alguna, Bilbao, mientras que la capital administrativa es Vitoria-Gasteiz.&nbs...

Cuadrícula de referencia

Una cuadrícula de referencia en un conjunto de líneas horizontales y verticales que se superponen a un mapa, plano o imagen con el objeto de localizar mediante un sistema de coordenadas un punto concreto en aquellos. Puede interesarte también Gratícula (geografía) ...

Frontera lacustre

Frontera lacustre es aquella en la que un lago delimita dos países o territorios. La linea divisoria entre territorios es generalmente la línea equidistante a los bordes territoriales opuestos. Puede interesarte también Frontera fluvial Fronteras marítimas ...

Frontera territorial

La frontera territorial de un estado es la frontera geográfica, terrestre, marítima o aérea, que marca el límite sobre el que ejerce su plena soberanía. Es sinónimo de frontera política. ...