Medio ambiente

El medio ambiente o medio natural es el conjunto de elementos y factores abióticos (tierra, agua, aire) presentes en un territorio o entorno más o menos amplio, generalmente en estado natural,  y  los seres vivos que lo habitan junto con  otros factores bióticos, como las interacciones que se establecen entre ellos,  en unas condiciones físicas, químicas y biológicas generalmente naturales, excepto en circunstancias extraordinarias, que lo hacen apto pata el desarrollo de comunidades de especies autóctonas en general y la salud y la satisfacción del resto de necesidades básicas del ser humano en particular.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medio ambiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Elementos teóricos en el diseño de Gerencia Ambiental

Francisco Galindo

Un sistema de gestión ambiental proporciona un marco en el que cada empresa puede llevar a cabo su proceso ambiental de manera activa, permanente y sistemática, éste permite a la empresa: Integrar el proceso ambiental dentro de la gestión general de la empresa.Desarrollar un enfoque activo de los aspectos ambientales.Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos normativos en materia ambiental.Evaluar y mejorar continuamente los resultados de sus actividades en relación con el medio ambiente a través del establecimiento de objetivos y metas ...

El Gobierno cierra la evaluación ambiental de 202 grandes proyectos de renovables: “Ahora tenemos en cartera otros 300”

Clemente Álvarez Andrés

Fue nombrada directora general de Calidad y Evaluación Ambiental para la Transición Ecológica hace apenas seis meses y esta ingeniera de Caminos ha tenido que ejercer de fontanera para desatascar el primer gran tapón administrativo provocado por la avalancha de proyectos renovables presentados en los últimos años. Anteriormente en el Gobierno de Castilla-La Mancha, Marta Gómez Palenque (Cuenca, 47 años) es en estos momentos la responsable del departamento estatal que evalúa el impacto ambiental de los grandes parques eólicos y fotovoltaicos pro...

¿Por qué la educación ambiental es la clave para enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad?

Emprendedores de Hoy

¿Por qué la educación ambiental es la clave para enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad? Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 26 de mayo de 2023, 15:32 El cambio climático producido como consecuencia de las actividades del hombre está alterando el equilibrio de la naturaleza. Además, las extensas olas de calor y otros fenómenos suponen un riesgo para la salud humana y de otras especies vivas. A su vez, este problema trae aparejado otros inconvenientes como la extensión de los incendios forestales. En este c...

Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?

Jeanete

En este número presentamos un artículo publicado en página de Scielo – Perfiles educativos vol.42 no.168 Ciudad de México abr./jun. 2020 Epub 09-Mar-2021. Texto que fue desarrollado por el investigador y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Edgar J. González Gaudiano, y el profesor y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Pablo Á. Meira Cartea. Este documento nos permite reflexionar sobre la labor de prevención y protección del medio ambiente desde las aulas educativas; al mismo tiempo de exhortar a la acción de cara al proble...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Altitud geográfica y altitud media

Imagen. La cumbre del monte Everest con 8.849 m de altitud es el punto mñas alto de la superficie terrestre.  La altitud geográfica es la elevación que presenta un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. La altitud media es la altitud aproximada, calculada para prome...

Continente

Un continente es una gran extensión de territorio, a nivel planetario, rodeada en gran medida o totalmente por el mar. Las islas que rodean un continente suelen normalmente asociarse a este. Generalmente se distinguen estos continente en el planeta Tierra: Europa, Asia, África, Norteamérica, Sudamér...

Meseta

Imagen:Meseta siberiana. Créditos: jxandreani-Commons Una meseta es un espacio geográfico elevado llano y de gran extensión, sin relieve apreciable, separado de su entorno por cadenas montañosas o simplemente alzándose sobre aquel formando escarpaduras o precipicios. Topográficamente son fáciles de...

Diversidad geográfica y complejidad geográfica

En geografía, la diversidad hace referencia al conjunto y su variedad de los elementos físicos y humanos que terminan por configurar un territorio y su paisaje. Cuanto mayor es el número de esos elementos físicos y humanos, mayor será el número de interrelaciones y dependencias con dinámicas propias...