Régimen demográfico

Un régimen demográfico es un periodo histórico con unas tasas de natalidad y mortalidad y esperanza de vida más o menos constantes que determinan un crecimiento natural de la población y una pirámide poblacional características. Generalmente se han caracterizado un régimen demográfico antiguo, hasta el siglo XIX, con tasas de natalidad y mortalidad altas y una población estable o con crecimiento lento; una transición demográfica, desde finales del XIX y durante todo el siglo XX, con tasa de natalidad altas y tasas de mortalidad bajas, junto con un incremento de la esperanza de vida, lo que produjo un crecimiento explosivo de la población; y finalmente un régimen demográfico actual, con tasas de mortalidad y natalidad bajas y una alta esperanza de vida, que conlleva una población envejecida y una población estable.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Régimen demográfico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Uno de los líderes en avales de almacenamiento en España es el Consorcio Europeo de Avales

Emprendedores de Hoy

Uno de los líderes en avales de almacenamiento en España es el Consorcio Europeo de Avales Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 3 de mayo de 2023, 15:04 El almacenamiento de energía eléctrica es una herramienta clave para la gestión y flexibilidad de la demanda energética dado que permite almacenar energía en los momentos de mayor producción y verterla a la red cuando más demanda exista. Tal y como señala Red Eléctrica de España ("REE"), la energía eléctrica puede ser almacenada a través de los siguientes métodos: A gran esc...

COSITAL convoca jornadas de formación sobre Urbanismo y Medio Rural en Castilla-La Mancha

Comunicae

El invierno demográfico es un fenómeno que afecta a todo el territorio español. Sus efectos resultan aún más perniciosos en el medio rural, en el que se manifiesta en términos de desigualdad respecto al medio urbano. Plenamente consciente de la importancia que el colectivo de secretarios e interventores tiene ante el reto demográfico, y en la lucha contra la despoblación, COSITAL ha convocado unas jornadas de formación sobre 'Urbanismo y Medio Rural en Castilla-La Mancha. Soluciones ante el reto demográfico en un escenario de crisis', que se va...

Urgen braceros y mayordomos para las piscas

Jorge Durand

La explosión migratoria mexicana a Estados Unidos está inextricablemente ligada a la explosión demográfica. Con un promedio de siete hijos por mujer; sí, siete, en las décadas de los 60 y 70, todo estaba listo para que la presión demográfica se desbordara en las décadas de los 80 y 90, e incluso en los primeros años del siglo XXI La presión demográfica ciertamente fue uno de los motores más poderosos de la emigración, pero también coadyuvaron otra serie de factores que la convirtieron en explosiva. Paradójicamente, al milagro económico mexicano...

Miguel Sales: “A los 27 años era un huésped asiduo de La Cabaña” 

William Navarrete

PARÍS, Francia. – El escritor y exprisionero político cubano Miguel Sales nació en la playa de Santa Fe, en el municipio habanero de Marianao, un año antes del golpe de Estado de Fulgencio Batista. Fue encarcelado en dos ocasiones, por atentar, según la jerga del castrismo, “contra la integridad y la estabilidad de la Nación”. Vivió durante ocho años de prisión en prisión y conoció muy bien las mazmorras del régimen, las celdas de castigo y la condición de preso “plantado”, por negarse a llevar el uniforme reservado a los presos comunes. Gracia...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sociedad postindustrial (sociedad posindustrial)

En general, se entiende por sociedad postindustrial o sociedad posindustrial aquella sociedad es la que el sector industrial ha dejado de ser el sector principal de la economía, dejando esta posición al sector de los servicios, representado por la distribución - el consumo -, la sanidad, la educació...

Objeto material y objeto formal de la sociología

El objeto material de la sociología es el ser humano, del mismo modo que lo es en la psicología y en la antorpología, pero se diferencia de ellas en su objeto formal. que viene dado desde la perspectiva de la sociedad, como conjunto de relaciones de los seres humanos entre sí. Puede interesarte tam...

Relevo generacional

En sentido amplio, el relevo generacional es un proceso de renovación social, demográfica, social y económica, por el cual las generaciones jóvenes retoman las funciones de las generaciones anteriores que se van retirando y desapareciendo. El relevo generacional es fundamental para la supervivencia ...

Securitización

En el ámbito de la sociología, la securitización es el discurso o actuación en el ámbito político que promueve la movilización de recursos materiales y humanos con el objetivo de hacer frente a amenazas subjetivas que pongan en riesgo los interese de cierto clase o grupo de intereses. Más alla de la...