Condiciones infrahumanas
La expresión condiciones infrahumanas se utiliza para calificar a las condiciones de vida o trabajo de las personas que se consideran indignas e impropias de un ser humano, por no satisfacerse sus necesidades básicas de higiene, alimentación o seguridad. Como expresión contraria se utiliza la expresión condiciones de vida dignas, para denotar las condiciones que merecen las personas por el mero hecho de serlo, independientemente de su situación o condición.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Condiciones infrahumanas" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Marco social
El marco social es la agrupación de reglas, valores, tradiciones, convenciones e instituciones sociales que regulan y controlan el comportamientos de las personas en una sociedad. Para Maurice Halbwachs (Les Cadres sociaux de la mémoire, 1925), el marco social viene constituido esencialmente por la ...
Violencia intragrupal
La violencia intragrupal es la violencia que se desarrolla en el seno de un grupo pequeño, como por ejemplo en un grupo de amigos y la familia. Los detonantes de la violencia intragrupal suelen ser un exceso de autoritarismo y control, la oposición a estos, la indisciplina y la competitividad y envi...
Ofendidito, ofendidita
Ofendidito o ofendidita es un calificativo despectivo utilizado sobre todo por personas de ideología conservadora para cualificar a las personas que persiguen su victimización ante lo que consideran una agresión contra su persona cuando se trata únicamente de una crítica contra ellas. más o me...
Racialización (ontologización de la raza)
La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. ...