Regeneración urbana

La regeneración urbana (en inglés, urban renewal) es un conjunto de políticas diseñadas, decididas e implementadas desde las administraciones públicas, en especial desde las autoridades de la propia ciudad, para realizar un proceso de renovación urbanística, económica  y social, en este orden, desde un diagnóstico de decadencia urbanística y estancamiento demográfico y social de una ciudad o un área dentro de esta, supere dicha situación y convierta a la ciudad o el área en cuestión en un nuevo centro de atractividad urbana, aportando nuevas oportunidades de desarrollo economico, cultural y social. La historia de esos procesos no es nueva y tuvo su esplendor en el siglo XIX, cuando las grandes ciudades tuvieron que adaptarse a las exigencias del capitalismo (por ejemplo, el plan de renovación de Paris de Haussmann). Desgraciadamente, estos procesos de renovación se han llevado siempre y también recientemente adelante a espaldas de los habitantes o limitando su participación a lo testimonial y han despertado el interés y la avidez de élites económicas que sin ningún escrúpulo han provocado la sustitución, a veces salvaje, de vecinos, modos de vida, tradiciones y convivencias, en lo que se conoce como procesos de gentrificación. Frente a ello, nuevos conceptos como  el derecho a la ciudad y la autosuficiencia conectada han venido a cuestionar esos procesos urbanísticos y los han replanteado desde el paradigma de la sostenibilidad e igualdad social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regeneración urbana" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

ONU-Hábitat:«318 millones de personas en el mundo carecen de hogar»

https://www.elcorreo.com/antropia/onuhabitat318-millones-personas-mundo-carecen-hogar-20231004065222-ntrc.html

Las proyecciones a 2050 apuntan a que el 70% de la población mundial vivirá en grandes ciudades, esto supone casi 7.000 millones para mitad de siglo. ¿Estarán las urbes preparadas para este desafío? «Las infraestructuras aún no se han construído», señala Beatriz Jordao, jefa de la oficina de ONU-Hábitat en España. Ese es uno de los retos del ODS 11 de la Agenda 2030, pero también lo es hacer de estos enclaves lugares más sostenibles. Las principales urbes del mundo ocupan el 3% de la superficie terrestre y representan de media el 70% del consum...

ONU-Hábitat:«318 millones de personas en el mundo carecen de hogar»

https://www.hoy.es/antropia/onuhabitat318-millones-personas-mundo-carecen-hogar-20231004065222-ntrc.html

Las proyecciones a 2050 apuntan a que el 70% de la población mundial vivirá en grandes ciudades, esto supone casi 7.000 millones para mitad de siglo. ¿Estarán las urbes preparadas para este desafío? «Las infraestructuras aún no se han construído», señala Beatriz Jordao, jefa de la oficina de ONU-Hábitat en España. Ese es uno de los retos del ODS 11 de la Agenda 2030, pero también lo es hacer de estos enclaves lugares más sostenibles. Las principales urbes del mundo ocupan el 3% de la superficie terrestre y representan de media el 70% del consum...

Siete propuestas castellano-manchegas optan a los Premios Nacionales Arquitectura

Comunicae

Siete propuestas castellano-manchegas optan a los Premios Nacionales Arquitectura Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 21 de abril de 2023, 18:04 Compiten en los ámbitos de Investigación, divulgación y diversificación (3), Paisaje y Espacio Público (1), Edificación (2) y otra más en el Premio Especial a la Permanencia. Convocados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuentan con el patrocinio oficial de COMPAC® después de la reciente firma de un convenio de colaboración El Consejo Superior de los Coleg...

Maisonnave Urban Human Clinic usa el ejercicio terapéutico para garantizar una recuperación óptima

Emprendedores de Hoy

Maisonnave Urban Human Clinic usa el ejercicio terapéutico para garantizar una recuperación óptima Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 6 de abril de 2023, 02:28 La fisioterapia se ha convertido en una parte vital del sistema de atención médica moderno, proporcionando un tratamiento y prevención de lesiones, enfermedades y discapacidades. La capacidad de garantizar una recuperación rápida y efectiva es crucial para aquellos que sufren lesiones o dolencias, ya que puede ayudar a restaurar la movilidad, reducir el dolor y mejorar...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conurbación (conurbanización)

La conurbación, también llamada conurbanización, es la aglomeración continua de varias ciudades o núcleos urbanos, organizada en forma de red policéntrica, esto es, sin ciudades principales o centros destacados. Aunque históricamente han surgido como consecuencia del rápido crecimiento urbano, los f...

Plataforma continental

Una plataforma continental es una extensión de fondo submarino que se extiende mar adentro desde la costa de un continente, con una pendiente escasa, como continuación de la placa continental. Su anchura es muy variable, de entre decenas y cientos de kilómetros, y su profundidad también es variable,...

Barrios obreros

Imagen: Manifestación pidiendo guarderías en el barrio obrero de Altza- Donostia/san Sebastián (1977). Obsérvense las torres de viviendas que conforman dicho barrio en medio del entorno rural originario. Los barrios obreros son barrios urbanos que se construyeron en la periferia y entorno de las ci...

Vías navegables

Las vías navegables son aquellos ríos y canales por los que es posible realizar transporte fluvial utilizando buques y embarcaciones de cierto tamaño. Normalmente se dan en ríos de gran caudal, cierta profundidad y de aguas más o menos tranquilas. ...