Recursos naturales (recursos ambientales)
Los recursos naturales o recursos ambientales son elementos susceptibles de explotación, transformación o consumo por parte del ser humano, presentes en la naturaleza y derivados de fenómenos físicos y químicos espontáneos que ocurren en ella, tanto a corto plazo (agua a través de la lluvia) como a largo plazo (petróleo a través de procesos de millones de años que se producen bajo tierra). A través de su explotación económica, los recursos naturales se convierten en factores productivos como materias primas y alimentos (frutas y hortalizas) no transformados como materia de consumo.
Los recursos naturales se clasifican de diferentes maneras. Según una clasificación básica se distinguen:
- recursos naturales no renovables, no recuperables tras su consumo generalmente extraídos de la tierra ;
- los recursos renovables, que no agotan el stock después de su consumo y se recuperan (por ejemplo, madera y pescado) a través de una adecuada gestión, ya que un exceso de extracción sin medidas de recuperación puede suponer un agotamiento de esos recursos;
- factores ambientales, generalmente renovables y con un corto tiempo de recuperación (por ejemplo, aire y agua).
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Recursos naturales (recursos ambientales)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 04/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!