Recursos naturales (recursos ambientales)

Los recursos naturales o recursos ambientales son elementos susceptibles de explotación, transformación o consumo por parte del ser humano, presentes en la naturaleza y  derivados de fenómenos físicos y químicos espontáneos que ocurren en ella, tanto a corto plazo (agua a través de la lluvia) como a largo plazo (petróleo a través de procesos de millones de años que se producen bajo tierra). A través de su explotación económica, los recursos naturales se convierten en factores productivos como materias primas y alimentos (frutas y hortalizas) no transformados como materia de consumo.

Los recursos naturales se clasifican de diferentes maneras. Según una clasificación básica se distinguen:

  • recursos naturales no renovables, no recuperables tras su consumo generalmente extraídos de la tierra ;
  • los recursos renovables, que no agotan el stock después de su consumo y se recuperan (por ejemplo, madera y pescado) a través de una adecuada gestión, ya que un exceso de extracción sin medidas de recuperación puede suponer un agotamiento de esos recursos;
  • factores ambientales, generalmente renovables y con un corto tiempo de recuperación (por ejemplo, aire y agua). 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Recursos naturales (recursos ambientales)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Vías de alta capacidad

Las vías de alta capacidad son las carreteras destinadas al tráfico rodado susceptible de absorber el paso regular de una gran cantidad de vehículos. De acuerdo con esta definición serían las autopistas y las autovías las carreteras que se incluyen en la categoría de vía de alta capacidad. Ver, asi...

Escala numérica (mapas y planos)

La escala numérica es un tipo de escala cartográfica representada por una razón o proporción entre distancias en el mapa y distancias reales. Dicha escala debe indicarse en todo mapa o plano que tenga entre sus objetivos proporcionar distancias precisas. Por ejemplo, una escala E 1:100.000 indica ...

Bloque exento (edificio exento)

En urbanismo y arquitectura, un bloque exento o edificio exento es una edificación aislada que no limita o con ninguna otra edificación. Sus opuestos son las edificaciones en hilera o adosadas, que comparten medianería  o paredes medianeras. Puede interesarte también Bloque adosado Viviend...

Deforestación

Deforestación es la transformación de zonas forestales o selvícolas en zonas libres de bosques, debido a su explotación económica para el aprovechamiento de madera o biomasa o para transformarlas en zonas agrícolas, ganaderas, industriales o urbanas. Según la definición dada por la FAO, la deforesta...