Amenazas locales y amenazas globales

Las amenazas locales son riesgos con perjuicios limitados a un entorno físico o social más o menos cercano, sin consecuencias graves mas allá de ese en entorno, contrapuestas a las amenazas globales, que son aquellos riesgos a escala planetaria y de efectos sistémicos. Por ejemplo, la posibilidad de un terremoto es una amenaza local, mientras que el cambio climático es una amenaza global.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Amenazas locales y amenazas globales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Las fuerzas más armadas

Martín Caparrós

El año 2022 trajo consigo un cataclismo que, entonces, nadie supo cómo interpretar. En Europa, donde la guerra entre naciones parecía el recuerdo de un pasado que nunca volvería, retumbaron una mañana los cañones. Un líder ruso autoritario —pero elegido por los votos del 76 por ciento de sus ciudadanos— decidió invadir un país fronterizo, Ucrania, que había pertenecido a la antigua Unión Soviética, y lanzó miles de tanques, aviones y tropas a ocuparla. Buena parte de sus compatriotas apoyaba el intento: dos de cada tres extrañaban los tiempos e...

Los defensores de las selvas

María Antonia Sánchez-Vallejo Cobo

“La tierra es el libro de la naturaleza”, dice Kalfein Wuisan, un indígena Minahasa de Sulawesi (Indonesia). “La tierra es nuestra madre, el bosque nuestro padre y el río, nuestra sangre”, musita con los ojos entornados Kynan Tegar, un nativo Dayak Iban de Kalimantan, también en Indonesia. Ambos son jóvenes (Wuisan tiene 34 años y Tegar casi la mitad, 18) pero un pensamiento ancestral corre por sus venas: la naturaleza como hogar, despensa, farmacia; cuna y sepultura; lar de espíritus familiares que acompañan su destino desde hace generaciones ...

La OTAN contra el terrorismo: misión incumplida

Fernando Reinares

La OTAN existe desde hace más de siete décadas y el terrorismo internacional afecta a los ciudadanos de las democracias europeas y norteamericanas desde hace más de cinco. Pero no fue hasta 1999 cuando, en lo que se conoce como el concepto estratégico de la Alianza, aparecieron mencionados por primera vez y escuetamente los actos de terrorismo entre otros riesgos para la seguridad. Eso ocurrió después de los primeros incidentes de terrorismo yihadista, en Nueva York en 1993, y en París en 1995. Pero solo dos años antes de que, a partir de los a...

Los paladines de la lucha contra el cambio climático tienen menos de 25 años

Emanuela Zuccalà

Los costes de la energía solar y eólica se han reducido un 85% desde 2010. Las leyes han mejorado la eficiencia energética, reducido la deforestación y acelerado la difusión de fuentes renovables. La tasa de crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero se desacelera y, sin embargo, entre 2010 y 2019, se registraron los niveles más altos de la historia. La conclusión del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), publicado en abril por 278 científicos de 65 países, está muy clara: se han sentado las...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Carretera terciaria

Generalmente, se puede definir a las carreteras terciarias como aquellas carreteras que partiendo de una cabeza de municipio se comunican con zonas menos pobladas o aisladas del núcleo de población principal o que simplemente comunican esas zonas menos pobladas entre sí, sin pasar por un núcleo de p...

Ecodependencia

La ecodependencia hace referencia a la idea de que los seres humanos, tanto individualmente como en sociedad, vivimos en una situación de dependencia o necesidad respecto de la naturaleza, en el sentido de que necesitamos de los elementos naturales, aire, agua, tierra, y de los ecosistemas y su biod...

Macizos antiguos

En geomorfología, los macizos antiguos son unidades morfoestructurales del relieve elevadas, de formas suaves, que agrupan morfológicamente cordilleras de mediana altura y a veces altiplanicies y penillanuras. Tienen su origen en orogenias de una época geológica antigua, cuyo relieve ha sido erosion...

Polos de desarrollo

Los polos de desarrollo son pequeñas áreas geográficas que se impulsan desde la administración pública, construyendo infraestructuras y desarrollando inversiones, especialmente en el sector industrial, constituidas con el objetivo de impulsar el crecimiento económico en regiones cincundantes y en el...