Población urbana

La población urbana es aquella población que habita en las ciudades, frente a la población rural que es la población que habita en el campo o en núcleos pequeños de población. Por extensión, se entiende por población urbana el número de habitantes que vive en las ciudades de una determinada región, expresada en número absolutos como en porcentaje respecto a la población total. Estadísticamente se suele establecer un umbral de habitantes para los núcleos de población con el objeto de calificarlos como ciudades y poder así incluir sus habitantes como población urbana.

Desde la Revolución Industrial, la población urbana  ha ido aumentando tanto en números absolutos como en porcentaje. Según el Banco Mundial, en 2023 el 56% de la población, unos 4.400 millones de personas habitan en ciudades a lo largo y ancho del mundo y se espera que este porcentaje llegue al 70% en 2050. El aumento de la población urbana plantea problemas de urbanización para poder poner a disposición de los nuevos habitantes de las ciudades vivienda y servicios, como de sostenibilidad ambiental, ya que las ciudades son relativamente los mayores resposale de emisiones contaminantes y de la producción de residuos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Población urbana" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frontera natural

Frontera natural es aquel accidente o elemento geográfico que separa dos espacios geográficos con características naturales distintas. Pueden ejercer como frontera natural el curso de un río, una cordillera o una línea litoral. También puede considerarse una frontera natural la línea divisoria de do...

Frontera geográfica

Una frontera geográfica es la línea que delimita o separa dos territorios en la superficie terrestre. Puede tratarse de una frontera terrestre, marítima, fluvial o lacustre.  Puede interesarte también Fronteras marítimas ...

Heliocentrismo (teoría heliocéntrica)

El heliocentrismo o teoría heliocéntrica (del griego antiguo helios, "sol") es una teoría científica que sitúa al Sol en el centro del universo y explica el movimiento de todas las estrellas, planetas y otros astros. Fue una teoría propuesta desde antiguo, como Heráclides de Ponto y Aristarco ...

Septentrional y meridional

Septentrional y meridional son adjetivos que se refieren a los regiones y lugares que se sitúan respectivamente al norte y al sur. El adjetivo septentrional, es decir aquello que está en el norte, proviene del latín septentrio, septentrionis, que significa tanto la Osa Mayor como la Osa Menor, amba...