Teledetección
La teledetección es el conjunto de técnicas de observación, recogida y procesamientos de datos relativos a la superficie terrestre remotamente desde aeronaves o satélites instalados en órbita a través de cámaras y sensores de gran precisión instalados en ellos. Hoy en día, la teledetección es fundamental para la observación y predicción meteorológica, así como la monitarización medioambiental de la superficie terrestre, recogiendo todo tipo de parámetros físicos y biológicos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Teledetección" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Línea de demarcación
Una línea de demarcación es una línea geográfica que delimita el territorio bajo dominio de dos entidades políticas en conflicto por la soberanía sobre dicho territorio, usualmente fijada tras una tregua o tratado entre las partes....
Zona verde
Las zonas verdes son espacios de suelo urbano con vegetación seminatural, formados por hierba, flores y árboles, entre los que se disponen vías de acceso y tránsito e infraestructuras y mobiliario para su disfrute por parte de los ciudadanos y que incluyen a parques, plazas con arbolado y pequ...
Paralelos: latitud geográfica
En geografía, los paralelos son círculos imaginarios sobre la superficie terrestre, cuyos planos son perpendiculares al eje de rotación de la tierra. Los paralelos se enumeran en grados desde la línea ecuatorial que se considera el paralelo 0, en grados, minutos y segundos (grados sexagesim...
Frontera territorial
La frontera territorial de un estado es la frontera geográfica, terrestre, marítima o aérea, que marca el límite sobre el que ejerce su plena soberanía. Es sinónimo de frontera política. ...