Teledetección

La teledetección es el conjunto de técnicas de observación, recogida y procesamientos de datos relativos a la superficie terrestre remotamente desde aeronaves o satélites instalados en órbita a través de cámaras y sensores de gran precisión instalados en ellos. Hoy en día, la teledetección es fundamental para la observación y predicción meteorológica, así como la monitarización medioambiental de la superficie terrestre, recogiendo todo tipo de parámetros físicos y biológicos.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Heliocentrismo (teoría heliocéntrica)

El heliocentrismo o teoría heliocéntrica (del griego antiguo helios, "sol") es una teoría científica que sitúa al Sol en el centro del universo y explica el movimiento de todas las estrellas, planetas y otros astros. Fue una teoría propuesta desde antiguo, como Heráclides de Ponto y Aristarco ...

Línea imaginaria

Una línea imaginaria es una línea abstracta, es decir que no existe en la realidad física, que se establece en un espacio, plano o mapa y que se utiliza para representar límites, coordenadas geográficas o rumbos a seguir. Líneas imaginarias son por ejemplo, en cartografía, los paralelos y los meridi...

Población flotante

La población flotante es la parte de la población de un territorio que se encuentra de forma flotante o transitoria en él, pero sin habitar permanentemente ni estar inscrito en el censo  o padrón del territorio, ciudad o entidad administrativa en cuestión. La población flotante está formada por...

Vías de alta capacidad

Las vías de alta capacidad son las carreteras destinadas al tráfico rodado susceptible de absorber el paso regular de una gran cantidad de vehículos. De acuerdo con esta definición serían las autopistas y las autovías las carreteras que se incluyen en la categoría de vía de alta capacidad. Ver, asi...