Rebaja fiscal

Una rebaja fiscal es una reducción de la presión fiscal sobre un colectivo de contribuyentes o sobre el conjunto de estos, de modo que finalmente soportan un porcentaje de impuestos inferior sobre sus rentas, beneficios o patrimonio. Tradicionalmente, las rebajas fiscales se proponen y activan por parte de gobiernos liberales y conservadores, con el argumento de que una rebaja fiscal y su consecuente menor presión fiscal incrementará el conusmo y la inversión y por tanto dinamizará la actividad economica. Desde la izquierda se critican las rebajas fiscales en el sentido que ponen en tela de juicio el estado de bienestar, por la  caida de ingresos fiscales subsiguiente, y tienden a incrementar las desigualdades. En el plano macroeconómico, las rebajas fiscales hacen disminuir los ingresos públicos en primera instancia, pero a medio y largo plazo y en un escenario de crecimiento económico, dinamizan la economái de modo que finalmente la recuadación puede incluso aumentar.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rebaja fiscal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Una decena de comunidades, entre ellas varias gobernadas por el PSOE, se plantean sumarse al aluvión de rebajas fiscales en plena crisis

EL PAÍS

España, como toda Europa, está inmersa en una crisis económica y energética derivada —o agravada— por la guerra de Ucrania y que nadie sabe cómo evolucionará. Pero está también a las puertas de un año electoral, 2023, que decidirá los gobiernos de 12 comunidades autónomas, más de 8.000 ayuntamientos y, a la postre, el de La Moncloa. En ese contexto, y tras una década de competencia fiscal a la baja entre las comunidades, una decena de Ejecutivos autonómicos se han lanzado a anunciar rebajas de impuestos. Se trata del procedimiento habitual de c...

El fiscal general del Estado asciende a Dolores Delgado, pese al rechazo de la mayoría del Consejo Fiscal

Reyes Rincón

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto este jueves ascender a su antecesora, Dolores Delgado, a fiscal de sala, la máxima categoría de la carrera. Delgado, que tras presentar su renuncia como fiscal general en julio por razones de salud debía incorporarse a su destino de fiscal en la Audiencia Nacional, era una de las 20 aspirantes a la jefatura de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo (en la Sala de lo Militar). La propuesta de nombramiento la ha hecho García Ortiz con el voto en contra de la mayoría del Consejo Fisc...

Un sistema fiscal sin reformar, pero con muchos parches

Laura Delle Femmine

La historia no se repite, pero rima. Después del aluvión de rebajas fiscales anunciadas por las comunidades autónomas, el Gobierno presentó el jueves su batería de medidas tributarias, algunas temporales y otras permanentes, que reducen la presión sobre los trabajadores con ingresos bajos, autónomos y pymes, y la elevan para grandes sociedades y multimillonarios. Al margen de las críticas de electoralismo —en 2023 habrá comicios autonómicos, municipales y generales—, el paquete está lejos de ser la “profunda” reforma fiscal a la que el Ejecutiv...

La inflación y el impuesto al plástico diluyen la bajada del IVA de Sánchez

Alejandra Olcese

Este jueves será el cuarto día laborable en el que productos como las frutas, el pan, los huevos o el queso se venden en España con un tipo de IVA del 0%, después de que el día 1 entrara en vigor la rebaja aprobada por el Gobierno para aliviar el encarecimiento de los alimentos. Sin embargo, la tendencia generalizada a subir precios y los problemas técnicos que sufren algunos comerciantes ha dificultado que esa rebaja tributaria se traduzca en un ahorro para las familias. En algunas superficies, la rebaja del 4% al 0% para el pan común, las har...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Colectivización

La colectivización fue una política económica agraria llevada a cabo en la Unión Soviética desde la década de 1920, y especialmente entre 1929 y 1933, en la que los campesinos tenían que ceder las tierras de su propiedad al Estado para formar kolkhoz o granjas colectivas que fueran gestionadas bajo ...

Nivel de actividad económica

El nivel de actividad de actividad económica hace referencia a la situación y evolución a corto plazo del nivel productivo de un país o región. El nivel de actividad económica se mide a través del crecimiento del Producto Interior Bruto y viene determinado principalmente por las variables de producc...

Capital fijo (capital permanente)

En la empresa, el capital fijo o capital permanente está constituido por los elementos operativos de una empresa, tanto materiales como inmateriales, para su utilización a largo plazo en la actividad de la empresa, tales como edificios y otros bienes inmuebles, maquinaria y vehículos y programas inf...

Agroindustria

La agroindustria es el sector económico que reúne las actividade industriales vinculadas con la agrciultura, principalmente utilizando los productos agrícolas como materia primas y  procesándolos, distribuyendo de este modo los productos producidos desde el sector primario (agrícola, ganadero y...