Punitivismo (justicia punitiva)

El punitivismo o justicia punitiva es la perspectiva que aboga por el castigo penal e incluso el endurecimiento de las penas para hacer frente a la delincuencia como problema social. Puede manifestarse desde una perspectiva global, apoyando el castigo como medio prioritario para hacer frente a la proliferaciñon de delitos, o en forma particular para delitos concretos, especialmente cuando son graves o han creado alarma social. La crítica al punitivismo se enfoca frecuentemente desde su inefectividad a la hora de reducir las tasa de delincuencia, haciendo hincapié en que la delincuencia es un problema con raíces sociales, que son sobre las que hay que actuar si se quiere reducir su incidencia. Otras críticas se perfilan desde el campo ético, considerando que el punitivismo obedece frecuentemente a un deseo de venganza, reprobable desde el punto de vista ético.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Punitivismo (justicia punitiva)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Igualdad legal (igualdad formal)

No confundir con el concepto de igualdad ante la ley.  La igualdad legal o igualdad formal es el principio de igualdad entre ciudadanos, independientemente de su condición, tal como viene establecida en una norma legal. Suele venir recogido en las Constituciones de los estados, de forma genera...

Bienes inmuebles

Los bienes inmuebles o bienes inmobiliarios (etimológicamente, aquellos bienes que no se pueden mover o trasladar) son los que están conformados, según establece el Código Civil español, por suelo y subsuelo, y por tanto consistentes en tierras, caminos, minas, aguas, viveros, edificacione...

Obligados tributarios (sujetos de la obligación tributaria)

En derecho fiscal, son obligados tributarios  o sujetos de la obligación tributaria aquellas personas que la ley establece que tienen obligaciones o deberes con la Hacienda Pública, en especial declarar y pagar impuestos, retener impuestos, realizar pagos a cuenta y pagos fraccionados y repercu...

Investigación prospectiva (derecho)

En derecho, la investigación prospectiva es el desarrollo de actuaciones policiales y judiciales sin razón o indicio objetivo contra personas concretas en base a creencias y suposiciones subjetivas, con el objetivo de que dichas actuaciones hagan aflorar a posteriori ciertos hechos desconocidos prev...