Propensión marginal al consumo (PMGC)

La propensión marginal al consumo o PMGC es el incremento del consumo de una persona o familia cuando su renta disponible se incrementa en una unidad monetaria. Por ejemplo, si tenemos PMGC=0.6, debemos interpretar que se gasta en comsumo el 60% de la renta suplementaria. Cuando la propensión marginal al consumo es 1 (o cercana a uno), la persona o familia en cuestión consume toda ( o casi toda) la renta adicional, sin ahorrar nada (o ahorrando poco). El valor complementario a 1 de la propensión marginal al consumo es la propensión marginal al ahorro; por ejemplo, si tenemos PMGC=0.7, la propensión marginal al ahorro será 1-0.7=0.3.

Cuando se conoce la función matemática que relaciona el consumo C con la renta Y, la PMGC se calcula utilizando el cálculo infinitesimal de esta forma:

$$PMGC=\cfrac{dY}{dC}$$

Cuando la renta y el consumo están relacionadas de forma lineal, la propensión marginal al consumo es una constante:

$$C=c_0+cY_D \longrightarrow PMGC=\cfrac{dY}{dC}=c$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propensión marginal al consumo (PMGC)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Demanda turística

La demanda turística es una variable con dos acepciones diferentes: por un lado, es el número de turistas reales o previstos con un destino determinado; por otro, es el conjunto de bienes y servicios que se preve adquieran o efectivamente han adquirido los turistas llegados a un destino determin...

Necesidades económicas

Las necesidades económicas son deseos o  carencias humanas que hay que  suplir o remediar utilizando unos recursos que son escasos, de forma que hay tomar decisiones sobre cómo utilizar los recursos, más exactamente qué, cómo y para quién hay que producir, para satisfacer esas necesidades ...

Capital productivo

El capital productivo es la forma que adquiere el capital financiero o monetario cuando se convierte en capital físico (instalaciones, máquinas, recursos humanos) para el desarrollo de la producción y la posterior venta, con vistas a la obtención de beneficios (capital lucrativo). En el sistema capi...

Capital extranjero

Capital extranjero es la inversión que un particular o  sociedad radicada en otro país o incluso un estado extranjero realiza en un país concreto. Si bien la entrada de capital extranjero es positiva para la economía, tanto por la entrada de recursos financieros como por el efecto de arrastre q...