Propensión marginal al consumo (PMGC)

La propensión marginal al consumo o PMGC es el incremento del consumo de una persona o familia cuando su renta disponible se incrementa en una unidad monetaria. Por ejemplo, si tenemos PMGC=0.6, debemos interpretar que se gasta en comsumo el 60% de la renta suplementaria. Cuando la propensión marginal al consumo es 1 (o cercana a uno), la persona o familia en cuestión consume toda ( o casi toda) la renta adicional, sin ahorrar nada (o ahorrando poco). El valor complementario a 1 de la propensión marginal al consumo es la propensión marginal al ahorro; por ejemplo, si tenemos PMGC=0.7, la propensión marginal al ahorro será 1-0.7=0.3.

Cuando se conoce la función matemática que relaciona el consumo C con la renta Y, la PMGC se calcula utilizando el cálculo infinitesimal de esta forma:

$$PMGC=\cfrac{dY}{dC}$$

Cuando la renta y el consumo están relacionadas de forma lineal, la propensión marginal al consumo es una constante:

$$C=c_0+cY_D \longrightarrow PMGC=\cfrac{dY}{dC}=c$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propensión marginal al consumo (PMGC)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Franquicias aduaneras

Una franquicia aduanera es una exención del pago de aranceles de importación o exportación que se otorga a cierto tipo de mercancías o a ciertos sujetos, por un plazo determinado o indefinidamente. Un ejemplo de franquicia aduanera es la exención de pagar aranceles que se da un turista nacional por ...

Economía de guerra

La economía de guerra es el conjunto de problemas económicos y las consiguientes políticas que se llevan cabo a para hacerles frente cuando una nación inicia un conflicto armado de cierta intensidad. Estos problemas suelen estar interrelacionados en cadena: por destrucción de infraestructuras, ci...

Macromagnitudes económicas

Las macromagnitudes económicas son los valores o medidas de variables referidas a una economía en su globalidad, tales como el PIB, la tasa de paro, balanza de pagos o tasa de inflación general. Si vien ofrecen una visión de cojunto de una economía, pueden ocultar diferencias por sectores económicos...

Dinero bancario

El dinero bancario es el conjunto del dinero que a partir del dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos  se ha creado a través del crédito y préstamos concedidos por los bancos financiados mediante aquellos depósitos, incrementando de este modo la cantidad de dinero disponible ...