Propensión marginal al consumo (PMGC)

La propensión marginal al consumo o PMGC es el incremento del consumo de una persona o familia cuando su renta disponible se incrementa en una unidad monetaria. Por ejemplo, si tenemos PMGC=0.6, debemos interpretar que se gasta en comsumo el 60% de la renta suplementaria. Cuando la propensión marginal al consumo es 1 (o cercana a uno), la persona o familia en cuestión consume toda ( o casi toda) la renta adicional, sin ahorrar nada (o ahorrando poco). El valor complementario a 1 de la propensión marginal al consumo es la propensión marginal al ahorro; por ejemplo, si tenemos PMGC=0.7, la propensión marginal al ahorro será 1-0.7=0.3.

Cuando se conoce la función matemática que relaciona el consumo C con la renta Y, la PMGC se calcula utilizando el cálculo infinitesimal de esta forma:

$$PMGC=\cfrac{dY}{dC}$$

Cuando la renta y el consumo están relacionadas de forma lineal, la propensión marginal al consumo es una constante:

$$C=c_0+cY_D \longrightarrow PMGC=\cfrac{dY}{dC}=c$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propensión marginal al consumo (PMGC)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inestabilidad del ciclo económico

El ciclo económico lleva a la economía a alternar periodos de auge, expansión o crecimiento económico con otros de estancamiento y posterior retroceso o recesión. Las crisis provocadas en periodo de recesión  provoca situaciones de inestabilidad en los que la asignación de recursos falla, provo...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...

Refinanciación

La refinanciación es el proceso de sustituir una deuda por otra con condiciones más favorables para el deudor, pudiendo incluir una mayor financiación, interés más favorable y cambios en los plazos y garantías. Se plantea normalmente por problemas de liquidez del deudor, o simplemente por una necesi...

Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, l...