Propensión marginal al consumo (PMGC)

La propensión marginal al consumo o PMGC es el incremento del consumo de una persona o familia cuando su renta disponible se incrementa en una unidad monetaria. Por ejemplo, si tenemos PMGC=0.6, debemos interpretar que se gasta en comsumo el 60% de la renta suplementaria. Cuando la propensión marginal al consumo es 1 (o cercana a uno), la persona o familia en cuestión consume toda ( o casi toda) la renta adicional, sin ahorrar nada (o ahorrando poco). El valor complementario a 1 de la propensión marginal al consumo es la propensión marginal al ahorro; por ejemplo, si tenemos PMGC=0.7, la propensión marginal al ahorro será 1-0.7=0.3.

Cuando se conoce la función matemática que relaciona el consumo C con la renta Y, la PMGC se calcula utilizando el cálculo infinitesimal de esta forma:

$$PMGC=\cfrac{dY}{dC}$$

Cuando la renta y el consumo están relacionadas de forma lineal, la propensión marginal al consumo es una constante:

$$C=c_0+cY_D \longrightarrow PMGC=\cfrac{dY}{dC}=c$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propensión marginal al consumo (PMGC)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Riesgo financiero

El riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de que los créditos, préstamos y en general la financiación exigible por parte de terceros en una empresa o unidad familiar, por parte del estado o alguna de sus administraciones y también en la economía en general no sean reembolsados a su venc...

Fuerza laboral

Quizás el artículo que realmente buscas es el relativo al concepto de fuerza de trabajo. Fuerza laboral es un término frecuentemente utilizado para aludir a los recursos humanos, medida en horas disponibles de trabajo, de los que dispone una empresa o país para desarrollar sus actividades económic...

Intercambios comerciales (transacciones comerciales)

Intercambios o transacciones comerciales son aquellos intercambios consistentes en la compraventa entre dos agentes, comprador y vendedor respectivamente, de uno o varios productos o servicios, tanto para su consumo final como para su uso en procesos productivos. La expresión se utiliza en contrapos...

Productos y servicios (bienes y servicios)

La expresión productos y servicios o también bienes y servicios hace referencia a los frutos de la actividad económica de producción, coom actividad consistente en la combinación de factores físicos, trabajo y tecnología para la obtención de un output o resultado, los propios bienes y servicios, des...