Profesiones liberales (profesionales liberales)

Las profesiones liberales son profesiones que exigen capacidades y conocimientos intelectuales y técnicos de alto nivel, donde en lugar de una relación laboral se establece una relación de prestación de servicios, en la que como contraprestación o remuneración el profesional recibirá no un sueldo, sino unos honorarios. Es habitual que los profesionales liberales se unan en colegios profesionales, con el objetivo de regular el ejercicio de la profesión y en los que se establecen tarifas estándar para los diferentes servicios. Son ejemplos de profesiones liberales los arquitectos, abogados, periodistas y artistas, entre otros.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Profesiones liberales (profesionales liberales)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libre mercado

El libre mercado, también denominado libre competencia o libre concurrencia, es la estructura económica en la que los precios de los productos y servicios se establecen a través de la demanda y la oferta, sin intervención directa del Estado. Está en la base de las llamadas economías de mercado y es ...

Política inflacionista (política inflacionaria)

Partiendo del hecho de que la inflación es un fenómeno económico a evitar, la politica inflacionista o politica inflacionaria es un tipo de política económica, que aún persiguiendo objetivos de mejora de la situación económica, tiene como efectos colaterales un aumento de la inflación. Politicas inf...

Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificada...

Valor de uso

En economía, el valor de uso es la capacidad que tiene un bien para el cumplimiento de funciones o satisfacción de las necesidades que le  son propias. Como ejemplo, el valor de uso del agua es su utilidad para saciar la sed, lavar o realizar actividades industriales. Se utiliza frecuentemente ...