Principios generales del derecho

Los principios generales del derecho son reglas y criterios básicos, no escritos e inconcretos, en el derecho (1) que inspiran el ordenamiento jurídico y su interpretación y (2) que son susceptibles de aplicación en el caso de que no existan normas jurídicas o costumbre para un caso concreto. De este modo, los principios generales del derecho se constituyen como fuente del derecho tras las leyes, la costumbre, la jurisprudencia y  la doctrina jurídica. En general, los principios generales del derecho se deducen de la justicia, la razón y el sentido común, como ideas generalmente aceptadas en la sociedad. Por ejemplo, es principio general del derecho el principio de buena fe, como  principio que debe inspirar las relaciones entre personas que conviven en sociedad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Principios generales del derecho" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Caída de la derecha tradicional y nuevos liderazgos: las claves del auge de la ultraderecha en Latinoamérica

Antonia Laborde

La ultraderecha es tendencia en América Latina. En Chile la lidera José Antonio Kast; en Brasil, lo hizo Jair Bolsonaro; en Argentina, Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), arrasó en las elecciones presidenciales del pasado domingo; y el reciente auge de movimientos de ultraderecha en Perú, ejemplificado por Rafael López-Aliaga, de Renovación Popular (RP), muestra el auge de este fenómeno. La Fundación Friedrich Ebert (FES), del Partido Socialdemócrata de Alemania, ha elaborado un estudio a cargo del politólogo chileno Cristóbal Rovira con...

Grandes maestros universitarios que forjaron la patria – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

Son varios son los ecuatorianos que con una visión académica sobresaliente han ejercido su influencia para cambiar el destino de la educación en nuestro país. Hombres y Mujeres que, tomaron sobre sus hombres los destinos de instituciones educativas para modificar el desarrollo de la educación universitaria porque comprendieron que, como alguna vez, dijo un Ex Presidente del país: “a donde se incline la educación universitaria, se inclinará el país”. A ellos nuestro homenaje de admiración y respeto. En esta edición, la Revista Semanal quiere ren...

Este es el texto íntegro de la proposición de ley de amnistía

https://www.elcorreo.com/politica/ley-amnistia-texto-integro-20231113132759-nt.html

Documento PDFTexto íntegro de la ley de amnistíaA LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLos Grupos Parlamentarios abajo firmantes tienen el honor de dirigirse a la Mesa, al amparo del artículo 124 y siguientes del Reglamento vigente, para presentar la siguiente Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.Asimismo, se solicita que se tramite por el procedimiento de urgencia, al amparo del artículo 93 del vigente Reglamento.En el Congreso de los Diputados, a 13 de Noviembre de 2023.EXP...

Lea el texto completo de la propuesta provisional de ley de amnistía

EL PAÍS

La proposición provisional de ley de amnistía pactada entre PSOE y Junts que abre la puerta a la investidura de Pedro Sánchez está ya a punto. La norma será registrada en breve en el Congreso para su tramitación “por la vía de urgencia” y no por lectura única. La propuesta supone anular la “responsabilidad penal, administrativa y contable” de todos los que cometieron delitos relacionados con el proceso soberanista en Cataluña durante una década, entre el 1 de enero de 2012 y este lunes, 13 de noviembre de 2023. Aunque los independentistas había...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Seguridad jurídica

La seguridad jurídica  es un principio fundamental del ordenamiento jurídico de un estado que incluye en us seno un grupo de garantías relacionadas con el hecho de que el ciudadano se encuentra debidamente protegido en relación a los derechos que se le reconocen en la constitución  y que n...

Benevolencia

La benevolencia es la actitud, decisión y actuación que demuestra buena voluntad, empatía y simpatía hacia la persona sobre la que se ostenta cierta autoridad o mando o sobre la que se debe tomar una decisión. Dos posturas opuestas existen en derecho en relación a la benevolencia: por un lado, una p...

Vacío legal

Se dice que existe un vacío legal, vacío jurídico o vacío de  derecho cuando una conducta no puede valorarse a través de la norma jurídica y por tanto no es aplicable el Derecho. Frecuentemente se confunde con el concepto de laguna jurídica, de donde sí se derivan de la conducta consecuencias j...

Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...