Popularización

La popularización (del latín populus, "pueblo") es el fenómeno por el cual un comportamiento, opinión, valor, interés o bien se extiende a amplias capas de la sociedad, a partir de una situación en la que lo que ahora se populariza se encontraba restringido a un grupo social reducido. El término se utiliza en una variedad de contextos; por ejemplo, en economía, hace referencia a la apertura del mercado de un producto o servicio, hasta entoces limitado a clases pudientes, a la clase media y posteriormente al conjunto de la población; así ha ocurrido, por ejemplo, en relación al automóvil, que hasta la dácada de 1960 fue un bien exclusivo de clases acomodadas, y luego se extendió a las clases medias en el mundo occidental. En este sentido, la popularización es un fenómeno fuertemente vinculado a la sociedad de consumo y a la producción en masa, que posibilita la ampliación del mercado y la reducción del coste de un producto o servicio gracias a la demanda a gran escala que se general. El término también se utiliza en otros ámbitos, como por ejemplo haciendo referencia a la difusión de la ciencia en la sociedad, como sinónimo de vulgarización o divulgación científica.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Popularización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Burbuja mediática

Una burbuja mediática es el tratamiento y seguimiento excesivo, y generalmente parcial y sesgado, de un tema de actualidad, tendente a crear un estado de opinión pública a partir de una base ideológica definida pero oculta, alimentado por una polémica y  enconamiento en relación a la interpreta...

Paradigma social de ocupación

El paradigma social de ocupación es una perspectiva de la terapia ocupacional y disciplinas asociadas que pone el énfasis en el caracter comuhitario, social, político y transformador de la terapia ocupacional en aras de una sociedad más justa e igualitaria. Su desarrollo parte de un paradigma subjet...

Sostenibilidad demográfica

La sostenibilidad demográfica es la situación en que la demografía, esto es, la población de un lugar, región o país, su estructura y su dinámica, promueven el desarrollo económico, progreso y bienestar social de dichos ámbitos, en especial respecto de la pervivencia del tejido productivo y comercia...

Condiciones socioeconómicas

La condición socioeconómica  es  un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación....