Grupos formales

Un grupo formal es un conjunto de personas (consulta además: Grupos sociales) con objetivos y organización claramente definidos, orientados al desarrollo de recursos, toma de decisiones y la eficiencia, asignando para ello a cada persona una función y rol determinado. Su carácter formal viene dado especialmente por su sujeción a normas, convenciones y estilos concretos y determinados. Aún así, dentro de un grupo formal puede desarrollarse apego emocional y relaciones informales entre las personas que lo integran e incluso pueden desarrollase a partir de él grupos informales pero situándose siempre fuera del ámbito formal del grupo. Son ejemplos típicos de grupos formales, los equipos de trabajo en la empresa, la tripulación de un buque o avión y un escuadrón militar. Dentro de los grupos formales se distinguen los grupos de mando, con una estructura jerárquica y de autoridad muy definida, y los grupos de tareas o equipos de trabajo, que desarrollan su actividad con mayor flexibilidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Grupos formales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Resignificación

El término resignificación hace referencia a la redefinición o reapropiación a nivel simbólico del sentido de un objeto o realidad social y cultural. Por ejemplo, resignificación puede hacer referencia a la nueva interpretación de la obra de un escritor o al sentido renovado de un monumento....

Violencia intragrupal

La violencia intragrupal es la violencia que se desarrolla en el seno de un grupo pequeño, como por ejemplo en un grupo de amigos y la familia. Los detonantes de la violencia intragrupal suelen ser un exceso de autoritarismo y control, la oposición a estos, la indisciplina y la competitividad y envi...

Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)

En el contexto de la violencia de género, el círculo de la violencia, el ciclo de la violencia o la espiral de la violencia es un patrón o sucesión de etapas recurrente que se produce típicamente en situaciones de violencia de género. Fue planteado por la psicóloga estadounidense especialista en vio...

Brecha generacional (brecha intergeneracional)

La brecha generacional o brecha intergeneracional hace diferencias  referencia a las diferencias que existen entre generaciones jóvenes y maduras. En el ámbito cultural recoge las diferentes actitudes, opiniones o comportamientos que existen de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico...