Políticas fiscales discrecionales
Las políticas fiscales discrecionales son instrumentos fiscales que los gobiernos deciden y desarrollan de acuerdo con sus competencias influyendo en los ingresos o gastos públicos para resolver problemas concretos, incidiendo directamente en materias concretas. El inconveniente es que sus efectos requieren tiempo, tanto por los trámites políticos e institucionales necesarios para su puesta en marcha como por el largo tiempo que se tarda en alcanzar los objetivos; además, dichas políticas no siempre se desarrollan de forma efectiva.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Políticas fiscales discrecionales" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital productivo
El capital productivo es la forma que adquiere el capital financiero o monetario cuando se convierte en capital físico (instalaciones, máquinas, recursos humanos) para el desarrollo de la producción y la posterior venta, con vistas a la obtención de beneficios (capital lucrativo). En el sistema capi...
Fiscalidad verde
Fiscalidad verde es el conjunto de tributos que inciden especialmente fomentando las actividades u otro tipo de hechos que favorecen o al menos no perjudican al medio ambiente, mientras al mismo tiempo gravan en mayor medida aquellas que suponen u daño medioambiental. La fiscalidad verde disponen de...
Tasa de interés pasiva
La tasa de interés pasiva hace referencia a la tasa de interés a la que los bancos remuneran las cuentas y depósitos de particulares y empresas. Es inferior a la tasa de interés activa que los bancos cobran por los préstamos otorgados a sus clientes, constituyendo la diferencia el margen de intermed...
Tierra, capital y trabajo
Tierra, capital y trabajo es la tríada de factores productivos que establecieron los economistas clásicos desde el siglo el siglo XVIII para sus análisis econóicos y que sigue utilizánodse aún hoy día como tipología principal de los factores, aún cuando los términos utilizados puedan parecer anticua...