Pluralidad
En las ciencias sociales, la pluralidad hace referencia a la existencia en la sociedad de individuos, grupos, instituciones y en general cualquier tipo de agente o elemento de diferente origen, perspectiva y cultura, pero que conviven y se desarrollan en el mismo espacio social. Las relaciones que se establecen entre aquellas pueden ser fundamentalmente de dos tipos: relaciones de segregación, de forma que la convivencia se realiza de forma separada, con el mínimo contacto entre ellas, y relaciones de multiculturalidad, donde se reconoce al otro de igual a igual, compartiendo la acción, el desarrollo y los beneficios sociales.
Puede interesarte también: Sociedad plural
En filosofía, por otro lado, la pluralidad o pluriversalidad es un paradigma filosófico desde el que una corriente o teoría filosófica acepta las aportaciones de otras corrientes de pensamiento, reconociendo diferentes formas de racionalidad, con diferenters teorizaciones. En contraposición a ese paradigma, la universalidad es la perspectiva filosófica que enfrenta una teoría o corrientre filosófica cuando propone una única racionalidad, contrapuesta absolutamente a otras corrientes, necesitando para ello dar respuesta a todas las preguntas filosóficas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pluralidad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Al sol de las piedras de San Ildefonso
Elena Poniatowska
Al sol de las piedras de San Ildefonso / Elena Poniatowska
Elena Poniatowska
Democracia y voto
Juan Antonio Freije Gayo
UE en Venezuela cuenta con un “Espacio Plural” de no discriminación para personas Lgbtqi+
Genesis Reyes
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!