Pluralidad

En las ciencias sociales, la pluralidad hace referencia a la existencia en la sociedad de individuos, grupos, instituciones y en general cualquier tipo de agente o elemento de diferente origen, perspectiva y cultura, pero que conviven y se desarrollan en el mismo espacio social. Las relaciones que se establecen entre aquellas pueden ser fundamentalmente de dos tipos: relaciones de segregación, de forma que la convivencia se realiza de forma separada, con el mínimo contacto entre ellas, y relaciones de multiculturalidad, donde se reconoce al otro de igual a igual, compartiendo la acción, el desarrollo y los beneficios sociales.

Puede interesarte también: Sociedad plural

En filosofía, por otro lado, la pluralidad o pluriversalidad es un paradigma filosófico desde el que una corriente o teoría filosófica acepta las aportaciones de otras corrientes de pensamiento, reconociendo diferentes formas de racionalidad, con diferenters teorizaciones. En contraposición a ese paradigma, la universalidad es la perspectiva filosófica que enfrenta una teoría o corrientre filosófica cuando propone una única racionalidad, contrapuesta absolutamente a otras corrientes, necesitando para ello dar respuesta a todas las preguntas filosóficas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pluralidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Al sol de las piedras de San Ildefonso

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

Al sol de las piedras de San Ildefonso / Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

Democracia y voto

Juan Antonio Freije Gayo

No estaría de más sopesar qué candidaturas son más peligrosas o más favorables para asuntos trascendentales como la división de poderes Democracia y voto Archivado en: Opinión · Democracia · Voto · Poder Judicial · Elecciones generales · 23-J Juan Antonio Freije Gayo | viernes, 21 de julio de 2023, 11:53 Aristóteles, en el libro VI de la Política, atisbó la División de Poderes, y el propio Montesquieu, considerado padre de la idea, se basó en el estagirita sin citarlo, si bien nuestra “Escuela de Salamanca” se había anticipado al francés. Tambi...

UE en Venezuela cuenta con un “Espacio Plural” de no discriminación para personas Lgbtqi+

Genesis Reyes

Durante el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo Lgbtqi+, la delegación de la Unión Europea en Venezuela cuenta con un distintivo de “Espacio Plural”. El cual avala que este es un lugar inclusivo, así como diverso. Donde además se promueve la no discriminación hacia personas de este colectivo. Impulsado por el Jefe de delegación de la UE en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, y como muestra del compromiso por la igualdad de derechos para todas las personas, esta insignia se otorgó por la organización País Plural. País Plural, además ya cuenta...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la sociología

El objeto material de la sociología es el ser humano, del mismo modo que lo es en la psicología y en la antorpología, pero se diferencia de ellas en su objeto formal. que viene dado desde la perspectiva de la sociedad, como conjunto de relaciones de los seres humanos entre sí. Puede interesarte tam...

Socialización terciaria

Socialización terciaria, también llamada reinserción o resocialización, es el proceso que lleva a cabo una persona que ha desarrollado un comportamiento negativo más o menos grave, entrando en el terreno de la desviación social,  dentro de una sociedad o grupo humano, con el objeto de que integ...

Sociedad

Como definición breve, puede decirse que la sociedad es un amplio colectivo vinculado por relaciones estables, con una cultura e identidad colectivas compartidas en cierta medida y que vive en un marco geográfico más o menos concreto, organizado a través de un conjunto de instituciones. A menudo se ...

Entorno cercano (entorno próximo)

Los términos entorno cercano y entorno próximo se utilizan especialmente en sociología para designar a otras personas y agentes o agentes de socialización más cercanos a una persona, como son la familia, los amigos, la escuela y el barrio o pueblo, de modo que es el que ejerce una influencia más fue...