Violencia estética

La violencia estética es un tipo de violencia simbólica generada a través de un imaginario y conjunto de cánones y estereotipos que a partir de un modelo ideal de belleza de las personas en relación al cuerpo y rostro, establece mecanismos de discriminación y exclusión hacia las personas que no cumplen con esas reglas estéticas impuestas a nivel social. Como otro tipo de violencias simbólicas, se trata de una violencia aceptada y tolerada por el conjunto de la población en base a mecanismos de dominación. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Violencia estética" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Brecha digital

La brecha digital es el conjunto de desigualdades sociales en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como en su conocimiento y uso competentes, relacionadas en su origen por desigualdades económicas, de género, de nivel educativo, por discapacidad o por edad. Las instit...

Problematización (sociología)

En sociología, problematización es el proceso por el que una situación o fenómeno social se reconoce como problema social. Lejos de constituir una mera consideración o decisión por parte de agentes sociales, la problematización se establece como consecuencia de un cruce de categorizaciones, discurso...

Turismo alternativo

El turismo alternativo es aquel planteamiento, planificación, oferta o actividad turística que, opuesta al turismo masivo o turismo de masas, se desarrolla desde unos principios de sostenibilidad, dejando a un lado los modelos de ocio turístico tradicionales, fomentando un acercamiento a los lugares...

Rol relacional

Un rol relacional es aquel que se establece en base a la relación que ha establecido un sujeto con otros en sus relaciones sociales; por ejemplo, a la hora de desempeñar un puesto en una organización. ...