Violencia estética
La violencia estética es un tipo de violencia simbólica generada a través de un imaginario y conjunto de cánones y estereotipos que a partir de un modelo ideal de belleza de las personas en relación al cuerpo y rostro, establece mecanismos de discriminación y exclusión hacia las personas que no cumplen con esas reglas estéticas impuestas a nivel social. Como otro tipo de violencias simbólicas, se trata de una violencia aceptada y tolerada por el conjunto de la población en base a mecanismos de dominación.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Violencia estética" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 30/07/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Ser social (individuo social)
El ser social, individuo social o persona social hace referencia a la característica natural e inherentemente humana que nos lleva a cada uno de nosotros a relacionarnos con los demás y convivir en sociedad. Más brevemente el ser social es el carácter social y colectivo de nuestra subjetividad. El s...
Paradigma social de ocupación
El paradigma social de ocupación es una perspectiva de la terapia ocupacional y disciplinas asociadas que pone el énfasis en el caracter comuhitario, social, político y transformador de la terapia ocupacional en aras de una sociedad más justa e igualitaria. Su desarrollo parte de un paradigma subjet...
Sujeto parasocial (conducta parasocial)
La expresión sujeto parasocial hace referencia a aquel individuo que vive de espaldas a los valores vigentes en la sociedad pero que a la vez acepta disfruta de sus ventajas, recibe beneficios y respetando las normas en la medida mínima para evitar ser perseguido. Suele utilizarse también la expresi...
Acción individual (sociología)
En sociología, la acción individual, como opuesta a la acción social, es toda acción realizada por un individuo de forma aislada y que afecta únicamente a su vida. Filosóficamente es un concepto complejo en el sentido de que hace preguntarnos sobre la intersubjetividad de todas nuestras acciones, es...