Violencia estética

La violencia estética es un tipo de violencia simbólica generada a través de un imaginario y conjunto de cánones y estereotipos que a partir de un modelo ideal de belleza de las personas en relación al cuerpo y rostro, establece mecanismos de discriminación y exclusión hacia las personas que no cumplen con esas reglas estéticas impuestas a nivel social. Como otro tipo de violencias simbólicas, se trata de una violencia aceptada y tolerada por el conjunto de la población en base a mecanismos de dominación. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Violencia estética" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad científica

Una comunidad científica o comunidad científico-académica es el conjunto de investigadores, académicos y expertos que en un área científica concreta y con una interacción profesional importante entre ellos desarrollan  en forma colaborativa, aunque también competitiva, proyectos, estudios, inve...

Intervención social (intervención profesional en trabajo social)

La intervención social o intervención profesional en trabajo social es la actuación de un profesional en trabajo social en una determinada área comunitaria. La reflexión sobre la intervención social constituye la base del trabajo social en el sentido de que responde a la pregunta de por qué debe exi...

El que vale, vale, y el que no, para ADE

El que vale, vale, y el que no, para ADE es un meme difundido  a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la n...

Capacitismo

El capacitismo es la discriminación o segregación de las personas discapacitadas, simplemente por el hecho de ser personas con capacidades reducidas o diferentes a la norma en la sociedad....