Inercia cultural
La inercia cultural es la tendencia de los elementos y prácticasde una culturas a perdurar en el tiempo, a pesar de haber perdido su función o sentido original, gracias a la transmisión cultural y legitimándose como tradiciones culturales.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inercia cultural" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
La cultura del plagio
Germán Martínez Martínez
Los mexicanos padecemos una cultura del plagio. Figuras públicas y personas anónimas cometen la falta moral —e incluso legal— de presentar trabajo creativo e intelectual de otros como propio, actuando como si nadie los fuese a descubrir y, acaso, seguros de que no habrá consecuencias en su contra. El caso notorio reciente —y extraordinariamente vergonzoso— es el de Yazmín Esquivel, la pseudoministra de la corte suprema del país. Pero, una y otra vez, ha habido denuncias semejantes y ser profesor en universidades mexicanas permite asomarse a la ...
Uno de los líderes en avales de almacenamiento en España es el Consorcio Europeo de Avales
Emprendedores de Hoy
Uno de los líderes en avales de almacenamiento en España es el Consorcio Europeo de Avales Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 3 de mayo de 2023, 15:04 El almacenamiento de energía eléctrica es una herramienta clave para la gestión y flexibilidad de la demanda energética dado que permite almacenar energía en los momentos de mayor producción y verterla a la red cuando más demanda exista. Tal y como señala Red Eléctrica de España ("REE"), la energía eléctrica puede ser almacenada a través de los siguientes métodos: A gran esc...
La maraña de la reforma
vanessa.lozano
“Los sociólogos del siglo XIX ya observaban que la escuela y la universidad eran instituciones particularmente resistentes al cambio, tendientes a hacer inercias, por el peso de la historia”. La expresión es del sociólogo argentino Emilio Tenti, en una entrevista para La Diaria Educación (7/1/2023) de Montevideo (bit.ly/3ZJgDmu). Es una exposición con referencias históricas y conceptuales. En su análisis critica al gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) por querer imponer una reforma contra la cultura del magisterio y las costumbres heredadas. Ar...
Historia de la censura en España: tan lejos, tan cerca
Alba Gómez García
No había acabado de leerla, aunque el censor ya barruntaba la escabrosidad que sugería la obra de teatro que tenía entre manos. Aquello iba de un asunto amoroso entre dos mujeres, pero lo que realmente molestaba a Emilio Morales de Acevedo –crítico teatral del Marca– era el tufo existencialista que rezumaban ciertos diálogos. Los otros dos censores que examinaron el texto no parecieron reparar en el drama lésbico que planteaba ¿Odio?, aunque coincidieron en que el autor, un tal Rafael Rosillo, tendría que refrenar su escepticismo y reescribir l...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Feminismo de clase
El feminismo de clase es una corriente feminista, de corte fundamentalmente marxista, opuesto al feminismo liberal , que afirma que la dominación de las mujeres tiene su base en instituciones que están en la base del sistema capitalista, como la propiedad privada, que consideran una mera exten...
Entorno cercano (entorno próximo)
Los términos entorno cercano y entorno próximo se utilizan especialmente en sociología para designar a otras personas y agentes o agentes de socialización más cercanos a una persona, como son la familia, los amigos, la escuela y el barrio o pueblo, de modo que es el que ejerce una influencia más fue...
Línea editorial
La línea editorial de un medio de comunicación es el conjunto de principios ideológicos que marcan en general sus mensajes y discursos y el tratamiento informativo qaue hace de las noticias, tanto a nivel político, donde podemos encontar medios escorados a la izquierda o a la derecha política, como ...
Comunidad intelectual
Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...