Pleno empleo

El pleno empleo es la situación en la que la mayoría de la población dispuesta a trabajar (población activa) esta empleada. Dado que la anterior definición resulta ambigua y difícil de cuantificar, se han propuesto estimaciones de tasas de paro mínimas históricas, por debajo de las cuales nunca se ha movido una economía sin paro estructural, en torno a un 3%-5% irreductible, y que corresponderían meramente a un desempleo friccional, debido al periodo de desempleo que se da cuando un trabajador cambia de empleo. Otras definiciones expresan el pleno empleo como aquella situación en la que la demanda agregada no logra aumentar la producción y por esa razón los precios se incrementan; en este sentido, el pleno empleo sería la tasa de paro en una aituación de estabilidad absoluta de precios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pleno empleo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Iceta destaca que el empleo cultural iguala datos prepandemia con 710.200 contratos: "Ya era hora"

Europa Press

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha asegurado que en España se ha recuperado el empleo cultural previo a la pandemia al igualar datos de 2019, con 710.200 personas, según se desprende de los datos procedentes del avance de la estadística 'Impacto del COVID-19 en Empleo cultural' correspondiente al tercer trimestre de 2022 y publicada este jueves por el Ministerio de Cultura y Deporte. "Hemos superado la pandemia, ya era hora", ha afirmado Iceta al conocer estos datos, durante su participación en los desa...

5 claves por las que un canal de denuncias fomenta la confianza y el compromiso de los empleados, según Whistleblower Software

Comunicae

5 claves por las que un canal de denuncias fomenta la confianza y el compromiso de los empleados, según Whistleblower Software Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 15 de junio de 2023, 12:46 Confidencialidad garantizada a la imparcialidad y tramitación del caso, entre las principales claves para aumentar la seguridad de los empleados. En España, el pasado 13 de junio finalizó el plazo para que las empresas de más de 250 empleados creen un canal de denuncias En España, la reciente ley conocida como Ley Whistleblowing estableció el pasado 1...

FAISEM y la Fundación Adecco unen esfuerzos para impulsar el empleo de personas con discapacidad por diagnóstico de salud mental en Andalucía

Comunicae

FAISEM y la Fundación Adecco unen esfuerzos para impulsar el empleo de personas con discapacidad por diagnóstico de salud mental en Andalucía Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 30 de agosto de 2023, 14:59 Se trata de un tipo de discapacidad que arrastra un doble estigma debido al desconocimiento y a la falta de experiencias previas en los entornos de trabajo, por lo que urge impulsar sus oportunidades de empleo La Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y la Fundación Adecco han decidi...

Desconectar para conectar: claves para que los empleados vuelvan más motivados tras las vacaciones

Comunicae

Desconectar para conectar: claves para que los empleados vuelvan más motivados tras las vacaciones Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 3 de agosto de 2023, 10:31 Volver a conectar con la rutina laboral tras las vacaciones suele ser una tarea complicada para los trabajadores, que pueden experimentar sentimientos de tristeza o desmotivación. El papel de las empresas es crucial para reducir el impacto de esta reincorporación lo máximo posible. Los expertos de TherapyChat desvelan cómo hacerlo Las vacaciones de verano son, sin duda, una de l...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumid...

Stock de capital

El stock de capital es una variable macroeconómica que representa el volumen o valor monetario del capital fijo (instalaciones, equipamientos a largo plazo, ...) de una economía. Se calcula sumando al stock de capital del periodo previo la formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, y re...

Dinero fiduciario

El dinero fiduciario es un dinero que no tiene en sí mismo valor, como el oro, plata o cualquier otro metal precioso, o como objeto en sí mismo, o que tiene un valor muy escaso, pero que tiene la confianza o fiducia (en latín) de que es admitido generalmente en las transacciones económicas que tiene...

Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose e...