Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta capacidad potencial es necesariamente conjunta y no debe ser considerada aisladamente porque depende de su interrelación mutua el nivel de producción final que se obtenga. La forma de interrelacionar u organizar conjuntamente esas fuerzas o recursos productivos depende esencialmente de la relaciones sociales de producción en cada momento histórico, de modo que se habla también del desarrollo histórico de las fuerzas productivas. Dichas relaciones sociales junto con las fuerzas productivas conforman lo que denomina en teoría marxista un modo de producción, también de naturaleza histórica (asiático, esclavista, feudal o capitalista). 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuerzas productivas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Saldo presupuestario

El saldo presupuestario, referido normalmente al Estado o una administración pública dentro de este, es la diferencia entre los ingresos y gastos que se ha establecido en un presupuesto. Depende de la política fiscal del gobierno, de las políticas de gasto público y de la coyuntura económica, favora...

Impacto económico

El impacto económico se refiere a la cuantificación de la repercusión o consecuencia que produce un suceso o una decisión en un sector económico o en el conjunto de la economía. Dada la importancia de la esfera económica en el devenir de las sociedades, la estimación del impacto económico en cada ca...

Sector formal y sector informal

La distinción entre sector formal y sector informal en una economía hace referencia a los sectores y actividades económicas que se encuentran controladas por el Estado, dentro del marco legal que las regula (sector informal) o se encuentran al margen de controles administrativos o fiscales. El secto...

Capitales golondrina (capitales golondrino)

Un capital golondrina o capital golondrino es una inversión extranjera de naturaleza especulativa y que se realiza en el país con el objeto de obtener una plusvalía y beneficio en un periodo de tiempo muy corto. De estas características proviene el apelativo de golondrina, ya que estos capitales vie...