Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta capacidad potencial es necesariamente conjunta y no debe ser considerada aisladamente porque depende de su interrelación mutua el nivel de producción final que se obtenga. La forma de interrelacionar u organizar conjuntamente esas fuerzas o recursos productivos depende esencialmente de la relaciones sociales de producción en cada momento histórico, de modo que se habla también del desarrollo histórico de las fuerzas productivas. Dichas relaciones sociales junto con las fuerzas productivas conforman lo que denomina en teoría marxista un modo de producción, también de naturaleza histórica (asiático, esclavista, feudal o capitalista). 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuerzas productivas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pseudoproductos financieros

Un pseudoproducto financiero es un producto de apariencia financiera pero que en realidad esconde un fraude, como por ejemplo todos aquellos negocios basados en un esquema Ponzi....

Movilidad geográfica

La movilidad geográfica es el cambio de centro de trabajo que implica un cambio de residencia del trabajador, en el mismo puesto de trabajo o empresa o en otra empresa. La movilidad geográfica es uno de los elementos que conforman la flexibilidad laboral y se considera que, en general, supone un uso...

Dinero legal (dinero de curso legal)

El dinero legal, el dinero de curso legal o el dinero de uso legal es el dinero que los Estados establecen legalmente como medio de cambio y medio de pago (véase, además, el dinero fiat), de aceptación obligatoria, en tanto no se haya acordado en cada caso nada más en el contrato correspondiente a l...

Ecoeficiencia

La ecoeficiencia es el impacto mínimo que tiene y óptimamente puede llegar a tener una determinada actividad económica en la preservación del medio ambiente, maximizando al mismo tiempo su valor añadido. La ecoeficiencia se mide dividiendo el valor añadido generado por una empresa o actividad determ...