Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta capacidad potencial es necesariamente conjunta y no debe ser considerada aisladamente porque depende de su interrelación mutua el nivel de producción final que se obtenga. La forma de interrelacionar u organizar conjuntamente esas fuerzas o recursos productivos depende esencialmente de la relaciones sociales de producción en cada momento histórico, de modo que se habla también del desarrollo histórico de las fuerzas productivas. Dichas relaciones sociales junto con las fuerzas productivas conforman lo que denomina en teoría marxista un modo de producción, también de naturaleza histórica (asiático, esclavista, feudal o capitalista). 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuerzas productivas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aperturismo económico

El aperturismo económico o apertura económica o comercial es la política económica desarrollada por el gobierno de un país marcada por la eliminación de barreras comerciales, fomento de la importaciones y exportaciones y la atracción de capital extranjero para su inversión en el país. Las políticas ...

Infrafinanciación

El término infrafinanciación hace referencia a un nivel de financiación de proyectos, instituciones y  organizaciones concretas insuficiente e inferior al necesario....

Derrama económica

Una derrama económica hace referencia a la inyección, entrada o ingresos de dinero  a una economía o sector económico realizados por el estado o desde el exterior, de forma que beneficia a la generalidad de los agentes económicos y sociales que lo componen. Puede tratarse de ayudas y subvencion...

Capital especulativo

Capital especulativo es el capital o conjunto de recursos e intereses financieros que persigue invertir en operaciones que tienen como objetivo la obtención de una plusvalía en un periodo corto de tiempo mediante la compra y posterior venta de activos (ver además activos especulativos), generalmente...