Cultura mayoritaria

En una situación en la miembros de diferentes culturas conviven  en un mismo espacio geográfico, la cultura mayoritaria es aquello que reúne a un mayor número de miembros de la colectividad, dejando al resto de culturas en una situación minoritaria respecto a aquella, y por tanto en riesgo de asimilación cultural y alienación, para convertirse la cultura mayoritaria al final en cultura dominante.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cultura mayoritaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Demos partido

Ignacio Sánchez-Cuenca

Para entender la irritación y las posturas intransigentes que produce en España el debate sobre Cataluña, resulta preciso ir más allá de los discursos habituales y hacer una pequeña inmersión en los fundamentos de la democracia. Según lo veo, parte del apasionamiento político y de los juicios tajantes que se expresan sobre este tema nacen de una comprensión incompleta de lo que significa la democracia. Comencemos constatando que el independentismo toca lo más profundo de los sentimientos nacionales. A muchas personas les resulta ofensivo que ha...

Toros, censura e Imperio español: Vox y la instrumentalización de la cultura para marcar perfil

Juan Navarro García

El partido ultra Vox parece decidido a instrumentalizar la cultura para sus fines políticos. En sus pactos con el Partido Popular para gobernar en autonomías y municipios, Vox se ha mostrado proclive a asumir competencias en Cultura, y el PP proclive a concedérselas. Es el caso de la consejería de Cultura de Castilla y León (con el “taurófilo” Gonzalo Santonja al frente) y en la Comunidad Valenciana (con el extorero Vicente Barrera, que también es vicepresidente), además de concejalías en diferentes localidades (ha entrado en más de 140 ayuntam...

Claudio F. Portiglia: “El fondo y la forma: ese eterno continuo”

Rolando Revagliatti

Entrevista al poeta Claudio Félix Portiglia ​Claudio F. Portiglia: “El fondo y la forma: ese eterno continuo” Archivado en: Libros · Entrevista · Claudio Félix Portiglia · Escritor · Poeta · Poesía Rolando Revagliatti | miércoles, 16 de agosto de 2023, 10:31 Claudio Félix Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado en 1980 del Instituto Superior del Profesorado Junín. En 2004 obtuvo Capacitación Universitaria en Comprensión y ...

IndeNL paga de manera irregular casi 40 mdp a 7 empresas por los Juegos CONADE 2020 cancelados por la pandemia

Jennifer Vargas

A través de contratos irregulares, el IndeNL pagó casi 40 mdp a siete empresas por los Juegos Nacionales Conade 2020 cancelados por la pandemia: esquemas de subcontratación donde las empresas no son identificadas, entregas a destiempo, gastos innecesarios y la falta de información de las compañías que ganaron las licitaciones ponen en duda la transparencia con la que fueron asignados los contratos. Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Función (antropología)

En antropología, la función de un hecho social es el concepto fundamental de la escuela funcionalista en antropología. Según los autores funcionalistas, todo hecho social cumple una función dentro de una sociedad o cultura, si bien dependiendo del autor, el tipo de función que se desarrolla es difer...

Mecanismo simbólico

Un mecanismo simbólico hace referencia a la fuerza performativa o función que desarrolla un símbolo o signo para allá de su representación, abstracción o mediación con un objeto real o una idea. Los mecanismos simbólicos operan de múltiples formas; las propias palabras, como signos, desempeñan un pa...

Tumba exenta

Una tumba exenta o sepulcro exento es un enterramiento que no tiene contacto directo con otras tumbas de alrededor de forma que se presenta de forma aislada respecto a aquellas. ...

Antropología audiovisual

La antropología audiovisual o antropología visual es una metodología caracterizada tanto por el análisis de material audiovisual en la investigación antropológica, frente a las descripciones escritas tradicionales, como por otro lado por la producción de material audiovisual como resultado de l...