Pedagogía crítica

La pedagogía crítica es el conjunto de paradigmas, teorías, propuestas y prácticas innovadoras en el ambito educativo que desde la crítica a los modelos convencionales y dominantes en educación persiguen su superación en aras de un desarrollo  integral , libre y equilibrado del niño con el objetivo final de una nueva cultura social y política. Sus ejes principales vienen dados por la participación social en los procesos educativos, la humanización de la educación, con los educandos como principales protagonistas y la transformación social y política. Frecuentemente se ha asociado a experiencias ligadas a la desescolarización. Históricamente se ha desarrollado paralelamente o en base a corrientes de crítica social como el anarquismo, el feminismo, la escuela de Frankfurt o el estructuralismo de Michel Foucault. Paulo Freire, Henry Girouns y  Peter McLaren han sido entre otros, conocidos impulsores de pedagogías críticas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pedagogía crítica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Velocidad lectora

La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una persona puede leer en un texto coherente por minuto. Se trata de uno de los indicadores de la comprensión lectora, en tanto en cuanto una buena comprensión lectora va asociada directamente con una gran velocidad lectora. La velocidad lectora va...

Evaluación sistemática

En educación, la evaluación sistemática es el conjunto de procesos estructurados y desarrollados a través de unos métodos y criterios fijos y constantes, de forma organizada, normalizada y planificada, con unos objetivos concretos, que generalmente se establecen desde el enfoque competencial. La rúb...

Conocimientos previos (constructivismo)

En la teoría constructivista del aprendizaje significativo, desarrollada sobre todo por el psicólogo norteamericano Davis Ausubel (1918-2008), los conocimientos previos forman la base sobre la que se construye el esquema cognitivo de un sujeto. Estos conocimientos previos son los elementos cognitivo...

Evaluación normativa

La evaluación normativa es la evaluación educativa que somete a las personas y grupos a unas normas o estándares de competencias, habilidades o conocimientos, a través de unos baremos, normotipos, estándares, generalmente en forma de pruebas y exámenes, de forma que estos quedan clasificados según s...