Indicadores de evaluación educativa

En el ámbito educativo, los indicadores de evaluación educativa o indicadores evaluativos en educación son medidas de tipos cuantitativo que persiguen reflejar tanto el estado y evolución del trabajo educativo a todos los niveles y desde cualquier perspectiva como el cumplimiento de las metas y obejtivos, tanto desde los estándares educativos de tipo general que se fijan desde las altas instancias del sistema educativo, como desde la propia institución escolar y a nivel docente (consultar también evaluación educativa).  Con carácter general, los indicadores evalúan las competencias y habilidades adquiridas a nivel general, sin individualizar, y los contenidos impartidos, y además pueden referirse a aspectos relacionados con la eficiencia económica, el desempeño docente y la integración social. Aunque partan de datos a nivel de individuo tras la pertinente anonimización, los indicadores siempre tomarán la forma de macrodatos o datos agregados, que permitan monitorear y evaluar el desarrollo de la actividad educativa en cada institución, aunque deben también poder desagregarse por grupos de alumnos y docentes, con el objeto de detectar disfuncionalidades a nivel micro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Indicadores de evaluación educativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Historial académico

El historial académico es un documento oficial que acredita las asignaturas cursadas, con especificación del año académico correspondiente, y las calificaciones logradas por un alumno a lo largo de unos determinados estudios que ha cursado.  Puede interesarte también Formación académica ...

Zona de desarrollo próximo

En la teoría pedagógica de Vygotski, la zona de desarrollo próximo establece lo que el individuo es capaz de aprender  desde la perspectiva del aprendizaje como actividad social, definido como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por las situaciones que es capaz de resolv...

Educación gratuita

La educación gratuita es aquella que se ofrece, generalmente como servicio público, sin coste alguno para el alumno o su familia. Es una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la educación de las personas, de forma pública, universal, inclusiva y democrática. Si bien se ofrece...

Escuela privada

La escuela privada es aquella que desarrolla su actividad de enseñanza, como actividad económica y labor social y pedagógica, desde la iniciativa privada. A menudo, los titulares de los centros privados son instituciones religiosas que focalizan la educación en torno a la religión como alternativa a...