Indicadores de evaluación educativa

En el ámbito educativo, los indicadores de evaluación educativa o indicadores evaluativos en educación son medidas de tipos cuantitativo que persiguen reflejar tanto el estado y evolución del trabajo educativo a todos los niveles y desde cualquier perspectiva como el cumplimiento de las metas y obejtivos, tanto desde los estándares educativos de tipo general que se fijan desde las altas instancias del sistema educativo, como desde la propia institución escolar y a nivel docente (consultar también evaluación educativa).  Con carácter general, los indicadores evalúan las competencias y habilidades adquiridas a nivel general, sin individualizar, y los contenidos impartidos, y además pueden referirse a aspectos relacionados con la eficiencia económica, el desempeño docente y la integración social. Aunque partan de datos a nivel de individuo tras la pertinente anonimización, los indicadores siempre tomarán la forma de macrodatos o datos agregados, que permitan monitorear y evaluar el desarrollo de la actividad educativa en cada institución, aunque deben también poder desagregarse por grupos de alumnos y docentes, con el objeto de detectar disfuncionalidades a nivel micro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Indicadores de evaluación educativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación educativa

La evaluación educativa es un proceso constante e individualizado que, dotado de un conjunto de procedimientos y técnicas de recogida y análisis de datos, persigue conocer el nivel de logro de los alumnos en su aprendizaje en relación a los objetivos planteados en el currículum educativo. La observa...

Actividades extraescolares y actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares son actividades de ocio y/o aprendizaje complementarias que desarrolla el niño al margen del curriculum escolar, pero que a la vez lo pueden complementar en áreas y contenidos que no cubre o desarrolla el curriculum. Pueden realizarse dentro de la escuela o fuera de...

Coevaluación

En el contexto educativo, la coevaluación es la evaluación en las que son los propios alumnos los que se evalúan entre sí. Es un tipo de evaluación de pares. Para el correcto desarrollo de la evaluación es fundamental que previamente se le expongan al alumnado los objetivos y la rúbrica de la misma,...

Educación gratuita

La educación gratuita es aquella que se ofrece, generalmente como servicio público, sin coste alguno para el alumno o su familia. Es una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la educación de las personas, de forma pública, universal, inclusiva y democrática. Si bien se ofrece...