Centros específicos de educación especial

Los centros específicos de educación especial, también llamdados colegios de educación especial, son aquellos centros de enseñanza destinados a los niños con problemas de desarrollo y por tanto necesidades educativas especiales que por su alto grado de limitación no pueden ser integrados, como se recomienda generalmente dentro de las políticas de inclusión, dentro de los centros educativos ordinarios en sus diferentes variantes (tiempo completo, tiempo variable, aula específica) destinados a los niños sin estos tipos de problemas, que son la mayoría. En España, el recorrido por este tipo de centros se realiza en tres etapas: Educación Infantil, de 3 a 6 años; Educación Básica Obligatoria, de 6 a 16 años; y Transición a la Vida Adulta, hasta los 21 años.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Centros específicos de educación especial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación sumativa

La evaluación sumativa es la evaluación que se realiza al final del proceso de aprendizaje para comprobar el cumplimiento de los objetivos preestablecidos. Su principal inconveniente es que no permite realizar correcciones o adaptaciones durante el proceso de aprendizaje. Metologías opuestas a la ev...

Evaluación educativa

La evaluación educativa es un proceso constante e individualizado que, dotado de un conjunto de procedimientos y técnicas de recogida y análisis de datos, persigue conocer el nivel de logro de los alumnos en su aprendizaje en relación a los objetivos planteados en el currículum educativo. La observa...

Enseñanza

La enseñanza es el proceso por el cual un profesor, equipo docente o institución educativa desarrolla de forma racional y estructurada una actividad con el objetivo de transmitir unos conocimientos que den como resultado final el aprendizaje de un alumno o grupo de alumnos. Es un proceso compartido ...

Autoevaluación educativa

En la evaluación educativa clásica, la prueba realizada por el alumno es corregida y valorada por el profesor o evaluador, excluyendo al alumno del proceso de evaluación y asumiendo implicitamente que es el profesor quien transmite el conocimiento,  el dueño de la verdad, ya que toma todo el ...