Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la muerte de O'Donnell, en el cual se comprometen a acabar con el reinado de Isabel II y crear una asamblea constituyente elegida por sufragio universal directo. El pacto se firmó a las pocas semanas de un levantamiento militar que fue abortado por O'Donnell, pero según la Reina sin la suficiente dureza, por lo que O'Donnell fue relegado y sustituido por el general Narváez, de carácter autoritario y contrario a O'Donnell y Prim, a los que boicoteó políticamente. Tras el pacto, la política de Narvaéz se hizo más dura si cabe y llegó a disolver las Cortes y tras las nuevas elecciones, dejó a la oposición reducida a la mínima expresión y limitando su actividad y control del gobierno. En 1868 fallecía Narváez y le sustituía el general González Bravo, que continuó la política rerpesiva. Al mismo tiempo, se producía en el país una grave crisis económica que afectaba a las clases más humildes. Resultado de todo ello fue la Revolución de 1868, que acabó finalmente con el reinado de Isabel II, y dio paso al Sexenio Democrático.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de Ostende" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto germano-soviético de no agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov)

El Pacto germano-soviético de no agresión, comúnmente llamado también Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto Hitler-Stalin, fue un pacto firmado en agosto de 1939 entre el régimen del Tercer Reich  y la Unión Soviética, representados por sus ministros de asuntos exteriores respectivos Joachim von Rib...

Comisiones Obreras (CC.OO.)

Comisiones Obreras es un sindicato de trabajadores creado con carácter permanente en 1962 en España, en pleno periodo franquista, con una estrecha vinculación al Partido Comunista de España, entonces en la clandestinidad. Sus orígenes se remontan, sin embargo, a la década de 1950, cuando el Partido ...

Constitución histórica

La constitución histórica es un conjunto de principios y valores que legitimados por la tradición o su uso y aplicación a través de la historia animan una constitución positiva concreta y constituyen una base sobre la que esta se desarrolla, al margen de que se puedan establecer otros principios y a...

Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...