Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la muerte de O'Donnell, en el cual se comprometen a acabar con el reinado de Isabel II y crear una asamblea constituyente elegida por sufragio universal directo. El pacto se firmó a las pocas semanas de un levantamiento militar que fue abortado por O'Donnell, pero según la Reina sin la suficiente dureza, por lo que O'Donnell fue relegado y sustituido por el general Narváez, de carácter autoritario y contrario a O'Donnell y Prim, a los que boicoteó políticamente. Tras el pacto, la política de Narvaéz se hizo más dura si cabe y llegó a disolver las Cortes y tras las nuevas elecciones, dejó a la oposición reducida a la mínima expresión y limitando su actividad y control del gobierno. En 1868 fallecía Narváez y le sustituía el general González Bravo, que continuó la política rerpesiva. Al mismo tiempo, se producía en el país una grave crisis económica que afectaba a las clases más humildes. Resultado de todo ello fue la Revolución de 1868, que acabó finalmente con el reinado de Isabel II, y dio paso al Sexenio Democrático.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de Ostende" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengu...

Legión Cóndor

La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de despliegue e intervención aérea del Tercer Reich, que participó en la Guerra Civil Española en apoyo del bando sublevado, cuya intervención resultó según los analistas decisiva para la victoria final del bando sublevado. Fue ejecutora directa del bo...