Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la muerte de O'Donnell, en el cual se comprometen a acabar con el reinado de Isabel II y crear una asamblea constituyente elegida por sufragio universal directo. El pacto se firmó a las pocas semanas de un levantamiento militar que fue abortado por O'Donnell, pero según la Reina sin la suficiente dureza, por lo que O'Donnell fue relegado y sustituido por el general Narváez, de carácter autoritario y contrario a O'Donnell y Prim, a los que boicoteó políticamente. Tras el pacto, la política de Narvaéz se hizo más dura si cabe y llegó a disolver las Cortes y tras las nuevas elecciones, dejó a la oposición reducida a la mínima expresión y limitando su actividad y control del gobierno. En 1868 fallecía Narváez y le sustituía el general González Bravo, que continuó la política rerpesiva. Al mismo tiempo, se producía en el país una grave crisis económica que afectaba a las clases más humildes. Resultado de todo ello fue la Revolución de 1868, que acabó finalmente con el reinado de Isabel II, y dio paso al Sexenio Democrático.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de Ostende" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...