Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la muerte de O'Donnell, en el cual se comprometen a acabar con el reinado de Isabel II y crear una asamblea constituyente elegida por sufragio universal directo. El pacto se firmó a las pocas semanas de un levantamiento militar que fue abortado por O'Donnell, pero según la Reina sin la suficiente dureza, por lo que O'Donnell fue relegado y sustituido por el general Narváez, de carácter autoritario y contrario a O'Donnell y Prim, a los que boicoteó políticamente. Tras el pacto, la política de Narvaéz se hizo más dura si cabe y llegó a disolver las Cortes y tras las nuevas elecciones, dejó a la oposición reducida a la mínima expresión y limitando su actividad y control del gobierno. En 1868 fallecía Narváez y le sustituía el general González Bravo, que continuó la política rerpesiva. Al mismo tiempo, se producía en el país una grave crisis económica que afectaba a las clases más humildes. Resultado de todo ello fue la Revolución de 1868, que acabó finalmente con el reinado de Isabel II, y dio paso al Sexenio Democrático.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de Ostende" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Colonización

La colonización es el proceso de ocupación y apropiación de un territorio por un imperio o país extranjero y la dominación de sus habitantes, especialmente con el fin de explotar los recursos del territorio, aportando y asentando en el territorio a los habitantes del pueblo ocupante, los colonos. De...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Potencias coloniales

Históricamente, las potencias coloniales fueron las naciones e imperios que se expandieron de forma notoria a largo y ancho del mundo sobre todo a partir del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, a través del desarrollo del colonialismo en otros territorios, explotando sus recursos económ...

Pragmática Sanción

Una Pragmática Sanción ha sido, históricamente, un decreto promulgado por un monarca con fuerza del ley fundamental. En España, se empezaron a promulgar en el siglo XVI.  Entre las Pragmáticas sanciones más destacables cabe citar la promulgada en 1767 por Carlos III, que dictó la expulsión de ...