Paradigma indagador

En ciencias de la educación, el paradigma indagador o paradigma orientado a la indagación (Kenneth M Zeichner,1990, Changing directions in the practicum: looking ahead to the 1990s), también denominado paradigma reflexivo o paradigma crítico, es una perspectiva de formación y actuación docente según el cual el profesor debe actuar en su labor como un investigador que persigue la observación y la reflexión permanente dentro del aula, en relación a los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el entorno social, los recursos de los que se dispone y la propia acción docente, de cara a realizar una evaluación correcta y eventualmente ajustar los objetivos a la realidad del aula.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma indagador" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Microcredenciales

Las microcredenciales, microcursos, microgrados o microtítulos son cursos de contenido breve, limitado y generalmente especializado, que permiten al alumno adquirir competencias y habilidades en ámbitos muy concretos. Las tecnologías de la información y comunicación permiten el diseño rápido y efici...

Registro académico (registro de alumnos)

Un registro académico o registro de alumnos es el archivo o bases de datos organizada y ordenada de los alumnos que cursan o han cursado unos determinados estudios que incluye información básica como identificación, datos personales, asiganaturas cursadas en cada curso académico y calificación en ca...

Evaluación integral

En educación, la evaluación integral es aquella que se realiza desde la perspectiva de una educación transformadora en la dimensión antropológica individual de cada alumno y social colectiva, articulada siempre en relación a todas y cada una de las competencias que tiene que desarrollar el alumno, p...

Enseñanza recíproca

La enseñanza recíproca es una metodología para el desarrollo de la comprensión lectora basada en el dálogo entre alumno y profesor. Fue desarrollada por loa profesora estadounidense de ciencias de la educación Annemarie Palincsar a lo largo de la década de 1980. Partiendo de la lectura común de un t...