Comisiones Obreras (CC.OO.)

Comisiones Obreras es un sindicato de trabajadores creado con carácter permanente en 1962 en España, en pleno periodo franquista, con una estrecha vinculación al Partido Comunista de España, entonces en la clandestinidad. Sus orígenes se remontan, sin embargo, a la década de 1950, cuando el Partido Comunista de España desarrolló la estrategia del entrismo o infiltración en los sindicatos verticales franquistas, formado lo que se denominaron ya entonces comisiones obreras. Las primeras comisiones se formaron de este modo a lo largo de huelgas y conflictos laborales, pero disolviéndose después de conseguir sus objetivos. La primera comisión obrera permanente se creó en 1962 y es esta la fecha que se considera como creación oficial del sindicato. A lo largo de los años siguientes, la estrategia del entrismo siguió desarrollándose con éxito, ganando elecciones sindicales y saboteando de esta forma la actividad de los sindicatos verticales. El régimen, consciente del peligro que suponían las Comisiones Obreras para el Sindicato Vertical, las declaró ilegales en 1967, desatando una dura represión contra sus líderes y miembros hasta la llegada de la Transición, llegándose a encarcelar a miles de sindicalistas, entre ellos Marcelino Camacho, que fue el líder del sindicato durante esos años, aunque sin conseguir frenar el crecimiento e influencia del sindicato. 

Llegada la Transición, el sindicato, ya legalizado, se fue desvinculando progresivamente de la tutela del Partido Comunista, continuando como líder Marcelino Camacho hasta 1987. Sin embargo, el sindicato continuó como sindicato de izquierdas, más a la izquierda que el sindicato histórico socialista UGT. Desde 1917 hasta el año en curso (2025) es secretario general del sindicato Unai Sordo. 

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comisiones Obreras (CC.OO.)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Investidura

Investidura, en su acepción actual, (del latín investio, "vestir") es el acto solemmne por el que una persona hace posesión de un cargo político o institucional. Sin embargo, el término proviene de la Edad Media con un significado diferente; en el feudalismo, la investidura hace referencia a un conj...

OVRA

OVRA es el nombre en sigla de Organizzazione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo, la policía política secreta en Italia durante el régimen fascista de Benito Mussolini. Oficialmnete creada en 1930 pero con antecedentes desde 1926, sus actividades de persecución y represión de toda disidenci...

Panamericanismo

El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de amp...

Sección Femenina (España)

La Sección Femenina fue la división femenina, formada exclusivamente por mujeres, de Falange Española. Creada en 1934, finalizada la Guerra Civil le fue concedido un estatus institucional dentro del denominado Movimiento Nacional y le fueron encomendadas competencias en educación femenina, siempre s...