Comisiones Obreras (CC.OO.)

Comisiones Obreras es un sindicato de trabajadores creado con carácter permanente en 1962 en España, en pleno periodo franquista, con una estrecha vinculación al Partido Comunista de España, entonces en la clandestinidad. Sus orígenes se remontan, sin embargo, a la década de 1950, cuando el Partido Comunista de España desarrolló la estrategia del entrismo o infiltración en los sindicatos verticales franquistas, formado lo que se denominaron ya entonces comisiones obreras. Las primeras comisiones se formaron de este modo a lo largo de huelgas y conflictos laborales, pero disolviéndose después de conseguir sus objetivos. La primera comisión obrera permanente se creó en 1962 y es esta la fecha que se considera como creación oficial del sindicato. A lo largo de los años siguientes, la estrategia del entrismo siguió desarrollándose con éxito, ganando elecciones sindicales y saboteando de esta forma la actividad de los sindicatos verticales. El régimen, consciente del peligro que suponían las Comisiones Obreras para el Sindicato Vertical, las declaró ilegales en 1967, desatando una dura represión contra sus líderes y miembros hasta la llegada de la Transición, llegándose a encarcelar a miles de sindicalistas, entre ellos Marcelino Camacho, que fue el líder del sindicato durante esos años, aunque sin conseguir frenar el crecimiento e influencia del sindicato. 

Llegada la Transición, el sindicato, ya legalizado, se fue desvinculando progresivamente de la tutela del Partido Comunista, continuando como líder Marcelino Camacho hasta 1987. Sin embargo, el sindicato continuó como sindicato de izquierdas, más a la izquierda que el sindicato histórico socialista UGT. Desde 1917 hasta el año en curso (2025) es secretario general del sindicato Unai Sordo. 

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comisiones Obreras (CC.OO.)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mambí (mambises)

Mambises (en singular, mambí) es un término comúnmente utilizado para denominar a los milicianos o guerrilleros independentistas que lucharon a partir de la segunda mitad del siglo XIX por la independencia y soberanía de Cuba y también, aunque de forma separada, de la República Dominicana. A pesar d...

Arqueología preventiva

La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibil...

Colonización

La colonización es el proceso de ocupación y apropiación de un territorio por un imperio o país extranjero y la dominación de sus habitantes, especialmente con el fin de explotar los recursos del territorio, aportando y asentando en el territorio a los habitantes del pueblo ocupante, los colonos. De...

Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministeri...