Hipótesis auxiliares

Las hipótesis auxiliares son las hipótesis, ya contrastadas y probadas, que se utilizan para complementar a una hipótesis principal todavía por contrastar.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hipótesis auxiliares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Naturaleza estructural

Se dice que un fenómeno tiene una naturaleza estructural cuando no depende de factores coyunturales, temporales o transitorios, sido que viene dado por la estructura misma del sistema en que se inserta. Por ejemplo, decimos que un problema económico tiene naturaleza estructural cuando depende de com...

Sustento lógico (base lógica)

El sustento lógico o base lógica es  el conjunto de principios de la lógica en los que basa una teoría, estableciendo las relaciones entre los objetos que la conforman, con el objetivo de poder llegar a un conjunto de conclusiones en una investigación....

Marco contextual

El marco contextual de una investigación o actividad es el entorno físico o social (en este último caso, en su versión amplia, pudiendo referirse a aspectos políticos, económicos, etc.), referido a una temporalidad o momento concreto, en el que desarrolla el fenómeno a estudiar o proyecto a desarrol...

Factores personales (factores individuales)

Los factores personales o factores individuales son aquellas características de las personas a nivel individual, como la edad, el nivel de estudios, la personalidad y la situación familiar entre otras, que tienen influencia en su comportamiento individual como en las relaciones con otros individuos....